Más de 700 personas logran acceder a agua segura en comunidades de Lima y Cañete
Más de 300 colaboradores participaron en jornadas de voluntariado para mejorar el almacenamiento de agua

Foto: ANDINA/Difusión
Según el Banco Mundial (BM), cerca de 166 millones de personas en América Latina carecen de acceso a agua segura, mientras que 443 millones no disponen de saneamiento adecuado. En Perú, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) reporta que 3.4 millones de peruanos no tienen acceso a agua potable y 7.6 millones carecen de un sistema de saneamiento eficiente.
Publicado: 29/11/2024
En respuesta a esta situación, dos organizaciones han implementado 47 soluciones de agua en comunidades de San Juan de Lurigancho y Cañete, lo que beneficia directamente a 768 personas. La iniciativa se enmarca en un proyecto de inversión social enfocado en garantizar acceso seguro al agua y promover prácticas de higiene esenciales.
A pesar de que más del 75% de las viviendas en Lima tienen acceso a agua potable, solo el 47% recibe agua con niveles adecuados de cloro, y menos del 60% cuenta con un suministro durante las 24 horas del día, según resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes).
Las soluciones implementadas por parte de Softys Perú y la ONG TECHO permiten a las familias almacenar y gestionar el agua de forma segura, mediante contenedores diseñados para evitar la proliferación de patógenos. Asimismo, se realizaron tres jornadas educativas en higiene, en las que participaron alrededor de 210 niños y niñas, promoviendo de forma lúdica el cuidado del agua y la importancia del lavado de manos en el hogar.
Esta iniciativa forma parte de un plan regional que contempla la instalación de 2,000 soluciones de acceso a agua y saneamiento en ocho países de América Latina para 2026, con una inversión de 6 millones de dólares. A través de la colaboración entre organizaciones, autoridades locales y comunidades, el proyecto busca generar un impacto positivo sostenible en la calidad de vida de las personas.
Más en Andina:
Cocineras de ollas comunes y comedores recibieron certificado de competencias laborales. https://t.co/feGCjXJQds pic.twitter.com/aCYMxyPA4e
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 29, 2024
(FIN) NDP/GDS
Publicado: 29/11/2024
Noticias Relacionadas
-
Ministerio de Vivienda: presupuesto 2025 para agua y saneamiento crecerá 20%
-
Perú requiere S/ 120,000 millones para cerrar brecha de acceso a agua y saneamiento
-
Gobierno ejecuta 262 proyectos de agua y saneamiento por S/ 8,474 millones
-
¡Atención, Chiclayo! Anuncian corte del servicio de agua para este domingo 1 de diciembre
-
Arequipa destina más de 8 millones de soles a la conservación de fuentes de agua
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Día Mundial del Tapir: conoce al protector de los bosques y joya de América Latina
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025: ¿quiénes pueden postular y cuál es la edad límite?
-
Andrea Oré Blas: arquitecta de su destino en los Estados Unidos
-
Hallazgo de la momia de Áspero revela interacción de Caral con regiones amazónica y andina
-
Conoce el trámite ante el JNE si fuiste afiliado a un partido político sin tu autorización