Andina

Día de San Valentín: consejos para construir relación saludable [video]

Comunicación, respeto, independencia, confianza, entre otros, son claves en la pareja, señala experto

Por el día de San Valentín las parejas no dudaron en salir a pasear y demostrar su cariño en las calles del distrito de Barranco. Foto: ANDINA/Ricardo Cuba

Por el día de San Valentín las parejas no dudaron en salir a pasear y demostrar su cariño en las calles del distrito de Barranco. Foto: ANDINA/Ricardo Cuba

17:08 | Lima, feb. 13.

Sentirse auténtico en una relación es importante para su estabilidad y bienestar. En el marco del Día de San Valentín, la psicoterapeuta Manuel Saravia, director del Instituto Guestalt de Lima, explica que una pareja saludable se basa en la confianza y la libertad de ser uno mismo, sin necesidad de aparentar o "disfrazarse" para complacer al otro.



El amor saludable va más allá de la pasión y la atracción. Se basa en el respeto, la confianza y la comunicación, elementos clave para que una relación perdure sin generar dependencia emocional ni dinámicas tóxicas. Sin embargo, no siempre es fácil identificar si estamos construyendo un vínculo sano.

"En una relación tiene que haber respeto, de ida y vuelta. Ese respeto se va a construir teniendo una buena comunicación, en la que puedo decirlo lo que siento y lo que pienso", explica. 

Para ello, es importante prestar atención a ciertos aspectos que pueden marcar la diferencia entre una relación que aporta bienestar y una que genera malestar.


Entender con empatía


La empatía es otro pilar fundamental. Saravia explica que ponerse en el lugar de la pareja es entender cómo han sido sus valores, sus carencias, sus miedos. "Es ponerte literalmente en su lugar, en su historia. Y desde ahí no juzgar, sino entender a la persona".

Comprender la historia y las experiencias del otro sin emitir juicios es esencial para fortalecer el lazo emocional y fomentar una convivencia armoniosa. Esto permite aceptar que nadie es perfecto y que los errores son oportunidades para aprender y crecer juntos.

"Es importante entender que nadie es perfecto y que todos somos personas que podemos cometer errores y podemos aprender de nuestros errores".


Entender lo que le sucede a la otra persona fortalece el vínculo y permite que se evolucione de manera conjunta, llegando a influir en el crecimiento personal, ya que se da al siguiente paso: el apoyo mutuo, esencial para que la relación prospere. 

"Esto permite invitar a que tu pareja saque la mejor versión de sí misma. A que puedan crecer a nivel personal y profesional".

Manejar las diferencias


Para manejar las diferencias sin dañar la autoestima de ninguno, el especialista destaca la importancia del respeto en cada desacuerdo, valorar la opinión y tomarla en cuenta cuando se toma una decisión. 

"No todo el tiempo tenemos que pensar lo mismo y en algún momento vamos a a discrepar, pero eso no significa que vamos a lastimar la autoestima, tienen que haber ciertas límites".

Para esto, Saravia recomienda que desde el inicio del enamoramiento se puedan establecer pautas esenciales de comunicación o normas de convivencia: lo que nos gusta y lo que no.


Una relación debe sumar, no restar


Finalmente, Saravia invita a reflexionar sobre si la relación realmente aporta bienestar. "¿Te sientes feliz con esta persona, te sientes escuchado, te sientes respetado? Si la respuesta es sí, entonces es una relación que vale la pena".

El especialista enfatiza que el amor no debe ser sinónimo de sufrimiento. Una relación tiene que brindar espacio de bienestar. "No es normal vivir con angustia, con celos constantes o con miedo a perder a la otra persona".

Construir una relación sana requiere trabajo, pero sobre todo, una base de respeto, confianza y amor propio. Porque cuando el amor es real, no limita sino ayuda a crecer a la pareja.

Más en Andina:



(FIN) JRD/RRC

Publicado: 14/2/2025