Durante su visita al norte del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), el presidente de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Fidel Pintado, firmó una adenda con la Central Asháninka de Río Ene (CARE) y la Central Asháninka de Río Tambo (CART), a fin de continuar trabajando con 43 pueblos originarios de Río Tambo, Pangoa y Mazamari (Junín).
La suscripción de esta adenda al convenio firmado en el 2019, se dio en el contexto del XXV Congreso Ordinario de la CARE, que permitirá darle continuidad a la intervención del ente rector de
lucha contra las drogas en el norte del
Vraem, con el propósito de fortalecer el desarrollo alternativo a través de los cultivos lícitos.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2021/05/17/000774931M.jpg)
El titular de Devida sostuvo que la adenda renueva la intención de ambas organizaciones
asháninkas para continuar trabajando proyectos y actividades productivas a favor del desarrollo, una labor iniciada hace tres años durante la gestión de Rubén Vargas, y que se ha continuado fortaleciendo.
“El propósito de este convenio es trabajar con todas las comunidades que decidieron apostar por los cultivos alternativos agrícolas y otras opciones de desarrollo como la piscicultura, que durante esta pandemia fue clave para mantener la seguridad alimentaria”, finalizó Pintado.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2021/05/17/000774934M.jpg)
Desde la implementación de la
Estrategia de Desarrollo Vraem 2021,
Devida invirtió S/9 882 542 para la ejecución de actividades agrícolas, acuícolas, de fortalecimiento de la gestión comunal y promoción de la asociatividad a favor de ambas organizaciones asháninkas, reforzando la presencia del Estado en el norvraem.
En ese sentido,
Devida implementó dos módulos de procesamiento de cacao en la Asociación Kemito Ene y la Cooperativa Asháninka Kemito Sankori, que están valorizados en S/821 246, a fin de que más de 600
familias asháninkas brinden un valor agregado a sus cultivos de
cacao.
Del mismo modo, 928 familias reciben asistencia técnica en manejo agronómico del cultivo de cacao y café para mejorar la calidad de estos granos en 797.5 hectáreas en las etapas de instalación, crecimiento y producción.
Devida invirtió S/172 480 para el mantenimiento de seis infraestructuras comunales en las comunidades de Tsiquerini y Potsoteni (CARE) y Anapate, Shimabenzo y Cheni (CART). Asimismo, se entregó 13 500 alevinos para la
producción de 4 455 kilos de carne de paco en un área de 5400 metros cuadrados, cuyo valor estimado es de S/57 915 que favorecerá a 18 familias.
El presidente de la CARE, Ángel Pedro Valerio, resaltó la voluntad política del anterior presidente ejecutivo de
Devida y su iniciativa de invertir en temas productivos, gobernanza y
seguridad alimentaria para llevar desarrollo a los pueblos originarios.
“Agradezco la confianza de las comunidades ashánikas para continuar por este camino hacia el desarrollo. Debemos tender puentes entre el Estado y las comunidades para generar desarrollo. Por ello, hemos firmado un convenio con Devida en el 2019 porque tenemos claro que nuestro pueblo debe surgir”, refirió.
A su vez, le presidente de la CART, Fabián Antúnez Camacho, expresó: “hemos firmado este convenio para trabajar articuladamente con Devida, diversificar nuestra producción y potenciar la economía de las comunidades”.
Más en Andina:
(FIN) NDP/NJC/TMC
JRA
Publicado: 17/5/2021