Estados Unidos destaca el impulso de la colaboración con Perú
A través de una ficha informativa reconoce el lazo de colaboración indispensable que mantiene

Foto: ANDINA/Prensa Presidencia.
Estados Unidos, a través de una ficha informativa de la Casa Blanca, destacó el impulso de la colaboración entre el país norteamericano y Perú, ello en el marco de la reunión bilateral que sostuvieron sus presidentes, Joe Biden y Dina Boluarte, respectivamente.
Publicado: 16/11/2024
Ambas máximas autoridades de Perú y Estados Unidos tuvieron un encuentro bilateral durante las reuniones desarrolladas en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
"(...) Estados Unidos reconoce el lazo de colaboración indispensable que mantiene con Perú. Estados Unidos y Perú celebrarán 200 años de relaciones diplomáticas el 2026, que marcarán dos siglos de fuertes lazos en las áreas de diplomacia, comercio, desarrollo sostenible, seguridad, democracia y derechos humanos, lucha contra el narcotráfico y protección del medio ambiente", refiere.
Asimismo, precisa que este año ambos países conmemoraron los 15 años del Acuerdo de Promoción Comercial.
Refiere, además, que desde el 2001 la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) invirtió más de 1,800 millones de dólares para promover el desarrollo económico, social y político, y apoyar a Perú en la gestión de los flujos migratorios que afectan a la región.
"Perú, socio fundador de la iniciativa denominada Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas (Alianza de las Américas o APEP), respaldó la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección, y, recientemente, se comprometió a incrementar la cooperación con Estados Unidos en materia espacial y de minerales críticos", agrega.
Sólida colaboración
Por otro lado, pone algunos ejemplos recientes de la sólida colaboración en áreas clave, como el impulso a la seguridad y fortalecimiento del estado de derecho, donde mantienen una asociación de larga data centrada en el fortalecimiento de las operaciones antinarcóticos, el combate al crimen organizado transnacional, una mejor respuesta ante desastres naturales, el fomento de la paz y el fortalecimiento de la seguridad regional.
También, en la promoción de la prosperidad económica mutua, el desarrollo y la buena gobernanza; una alianza espacial, que se traduce el trabajo para promover la cooperación espacial en los sectores civil y de defensa.
De igual modo, en el campo de infraestructura segura, protegida y sostenible, donde el sector público y el privado de Estados Unidos desempeñan un papel importante para fortalecer este sector en Perú a través de inversiones y desarrollo de capacidades en sectores críticos; y forjar nexos entre pueblos, "que son una manifestación del alcance y la profundidad de nuestra alianza".
Para leer el documento completo ingrese al siguiente enlace.
(FIN) JCC/JCR
GRM
Más en Andina:
#APECPerú2024 APEC ha dado pasos significativos al adoptar entregables claves, señaló la presidenta Dina Boluarte https://t.co/Qa31gcqM0W pic.twitter.com/kN9miQhN98
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 16, 2024
Publicado: 16/11/2024
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Feriados 2025 en Perú: jueves 17 y viernes 18 de abril son feriados por Semana Santa
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Semana Santa en Perú: ¿Cómo se vive esta festividad y qué aspectos singulares tiene?
-
Ollanta Humala y Nadine Heredia: tribunal inicia lectura de sentencia
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
¿Qué factores convierten a la cocina chiclayana en una de las mejores del Perú?
-
Semana Santa en Ayacucho: descubre encantadores atractivos turísticos de obligada visita
-
Beca 18: de noche sirve a las FF. AA. y de día estudia contabilidad en la universidad
-
¿Desde cuándo restringirán tránsito de vehículos de carga pesada en la carretera Central?