Andina

Presidenta hace un llamado a ponerse la blanquirroja para defender los intereses del Perú

“Esta presidenta no tiene cálculos ni mezquindades políticas, como otros presidentes”, afirmó

ANDINA/Prensa Presidencia

ANDINA/Prensa Presidencia

14:32 | Huarochirí, feb. 11.

La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, hizo hoy un llamado a todos los peruanos a ponerse la camiseta blanquirroja y apostar por el Perú para convertirlo en un país de primer mundo.

"No entiendo aquellas voces que van en contra de los intereses de la patria. Pareciera que no llevaran la blanquirroja en su corazón y en sus venas, como si flameara en ellos otra bandera. A ellos les digo: pónganse la camiseta blanquirroja y apostemos por el Perú", afirmó la mandataria al inaugurar la institución educativa República de Colombia en el distrito de Santa Cruz de Cocachacra, provincia de Huarochirí, región Lima.

En esa línea, instó a los peruanos a mantenerse unidos, fuertes y dignos para impulsar el progreso del país y seguir avanzando en la senda del desarrollo económico.

"Depende de cada uno de nosotros abrazarnos como nación, vestir con orgullo la camiseta blanquirroja y forjar un país valiente, unido y con la determinación de alcanzar el primer mundo", reflexionó.

Durante su discurso ante decenas de estudiantes y docentes, la jefa de Estado afirmó que su gobierno tiene la firme decisión de destrabar y ejecutar proyectos que permanecieron paralizados durante décadas debido a la falta de voluntad política y de gestión de administraciones anteriores.

"Esta presidenta no tiene cálculos ni mezquindades políticas, como otros presidentes que, al encontrar obras a medio ejecutar, decían: ‘No, no es mi gestión, no es mi gobierno’, y las dejaban paralizadas. Nosotros llegamos y hemos tomado la decisión de impulsar todas las obras que podamos hasta concluirlas", enfatizó.

Sin embargo, señaló que, aunque su gestión ha logrado destrabar diversas obras, aún queda mucho por hacer. Por ello, afirmó que el Gobierno avanza con determinación para reducir las brechas sociales y de infraestructura en todos los rincones del país.

"Sabemos que aún hay mucho por hacer. Solo tenemos dos años y dos meses de gobierno, y aunque algunas voces intenten minimizar o desacreditar el esfuerzo que realizamos junto a los ministros, gobernadores y alcaldes, hemos logrado más que administraciones anteriores. En este tiempo, hicimos más que otros presidentes en cinco años, y así seguiremos; trabajando con determinación, sin desmayo y sin distracciones", manifestó.

Subrayó que su gobierno ha establecido dos pilares fundamentales en su gestión: la salud y la educación. "Por ello, estamos construyendo hospitales en todo el país y colegios como este en diversas regiones del Perú", aseveró.


Centro Poblado de Corcona

Para la inauguración, la presidenta Boluarte llegó en horas de la mañana al centro poblado de Corcona, donde se ubica el nuevo centro educativo.

Su llegada generó entusiasmo y algarabía entre los pobladores y niños del distrito de Santa Cruz de Cocachacra, quienes expresaron su agradecimiento por su decisión política de impulsar esta obra de infraestructura, esperada por más de siete años.

"Este hermoso colegio fue afectado por el Fenómeno de El Niño hace ocho años. Cuando asumimos el poder, encontramos la obra a medio hacer, pero nosotros impulsamos el proyecto y lo culminamos por el cariño que tenemos hacia ustedes, hermanas y hermanos de Huarochirí", expresó.

El sentir y agradecimiento de los pobladores fue manifestado por la gobernadora regional de Lima, Rosa Vásquez Cuadrado.

"Muchas gracias por estar aquí, presidenta, y por su voluntad política para impulsar este centro educativo. Para sacar adelante las obras que la región Lima necesita, se requiere decisión y compromiso, y eso lo hemos encontrado en usted desde el primer día de su gestión. La región Lima y la provincia de Huarochirí le estamos profundamente agradecidos", expresó.

Cabe precisar que la reconstrucción de la institución educativa República de Colombia demandó una inversión de más de 46 millones de soles y beneficiará a 320 estudiantes de inicial, primaria y secundaria. El proyecto se ejecutó bajo un diseño sismorresistente y fue desarrollado mediante un Acuerdo de Gobierno a Gobierno con el Reino Unido.

La nueva infraestructura cuenta con 16 aulas totalmente equipadas, además de espacios especializados como una sala de psicomotricidad, biblioteca y una sala de usos múltiples que también funciona como comedor.

Asimismo, dispone de cocina, depósitos, un almacén general, áreas administrativas, una sala de profesores y servicios higiénicos tanto para alumnos como para el personal educativo.

Pero esto no termina aquí. Queremos que el estudiante que acabe la secundaria continúe con sus estudios, por eso impulsamos Beca 18. Cuando iniciamos el Gobierno eran 5 mil becas, el 2024 aumentamos a 10 mil y el 28 de julio del 2026 culminaremos entregando 50 mil becas”, finalizó la presidenta Boluarte.

(FIN) NDP/JCC
JRA

Más en Andina:

Publicado: 11/2/2025