MEF plantea estrategia para ejecutar S/ 12,967 millones en próximas diez semanas
Plan busca alcanzar meta de crecimiento real de la inversión pública de 2.5% para este año

ANDINA/Carlos Lezama
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha planteado una estrategia para ejecutar 12,967 millones de soles en las próximas diez semanas, de manera que la inversión pública crezca 2.5% este año (en términos reales) como está previsto en el Marco Macroeconómico Multianual (MMM), señaló hoy la titular del portafolio María Antonieta Alva.
Publicado: 31/10/2019
La ministra propuso metas semanales y mensuales de ejecución para las regiones.
“Vamos a hacer seguimientos semanales y mensuales, también lo estamos aplicando en el Consejo de Ministros, para detectar oportunamente las desviaciones y actuar rápidamente”, anotó.
Alva consideró que esta estrategia permitirá dinamizar la economía, mejorar el servicio al ciudadano y cerrar brechas.
“Debemos llegar como mínimo a ejecutar 12,967 millones de soles para que la inversión pública crezca 2.5% este año y para eso necesitamos el apoyo de todos ustedes y trabajar de la mano”, dijo.
En el caso de los gobiernos regionales refirió que la meta de ejecución es de 8,910 millones de soles. "Es muy ambiciosa, pero si no lo somos no lograremos movilizar los recursos que necesitamos para cumplir con nuestra meta", refirió.
Manifestó que las regiones, con sus territorios, son la primera ventanilla de acceso a los ciudadanos y la inversión pública nos ayuda a cerrar brechas, por eso es importante avanzar con las obras.
Cabe indicar que la inversión pública acumulada en los primeros nueves meses del año fue de 19,255 millones 215,930 soles, lo cual refleja una expansión nominal de 1.1% respecto a lo ejecutado a setiembre del 2018 (19,047 millones 227,101 soles).
Nada como empezar bien el año
Asimismo, Alva afirmó que tenemos que romper la inercia de que en enero no se avance con la ejecución de la inversión pública, de manera que haya dinamismo desde el primer día útil del nuevo año.
"De esta manera, desde los primeros meses del año tendríamos un fuerte empuje en la ejecución y no se acumularía la mayor parte en los últimos meses como es actualmente", sostuvo durante el foro Revisión de Metas de Ejecución Presupuestal 2019 en Inversiones de los Gobiernos Regionales.
Alva afirmó que tiene el encargo del Presidente de la República para modernizar el MEF y en eso van a trabajar en los próximos meses.
Observaciones para la ejecución
Finalmente, la ministra hizo algunas observaciones a los gobernadores regionales presentes en el foro:
1. Hay que tener una mayor vocación para culminar las obras. A veces cuando pasa la gestión se descontinúan las obras y las ventajas para la población se presentan cuando se culminan en el plazo previsto.
2. Hay que tener un adecuado dimensionamiento de las obras y de los servicios públicos.
3. Requerimos mas rigurosidad en el cumplimiento de las normas legales.
Más en Andina:
??Estabilidad macroeconómica del Perú permite atraer inversión extranjera en infraestructura, señaló el presidente de la empresa mexicana Construcciones Fycasa, Francisco Chozas https://t.co/eKUymL5WZU
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 31, 2019
?Por Miguel De la Vega pic.twitter.com/9iLoFFyuGA
(FIN) JJN/JJN
Publicado: 31/10/2019
Noticias Relacionadas
-
Perú sigue acelerándose por dinámica de sectores no primarios, afirma el MEF
-
MEF: fortalezas fiscales de Perú generan sólida confianza de inversionistas
-
MEF destina S/ 398.7 millones para Caja de Pensiones Militar Policial
-
MEF: Ciudadanos con acceso a servicios financieros se debe duplicar en 2030
-
MEF: S/ 1,000 millones aportarán 0.5 puntos a PBI y mejorarán servicios ciudadanos
-
Plan de Inclusión Financiera conectará oportunidades para el desarrollo, afirma MEF
-
Reconstrucción con Cambios: MEF transfiere S/ 15.5 millones a 9 municipios
-
MEF: Perú tendrá mejor posición en próximo ranking Doing Business 2021
Las más leídas
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Señor de Sipán: ¿Por qué este hallazgo fue equiparado con el del faraón Tutankamón?
-
Muña, la planta andina que alivia malestares y realza la gastronomía peruana
-
Cuasimodo: ¿Qué es esta festividad regional peruana?, ¿Dónde y cómo se celebra?
-
Indecopi impone medidas antidumping a cubiertos de mesa originarios de China
-
Minsa: Lima cuenta con más de 400 puntos para realizar Semana de Vacunación de Américas
-
MEF transfiere más de S/ 6.6 millones para lucha contra la delincuencia
-
Hallazgo de Dama de Áspero revela interacción de Caral con regiones amazónica y andina
-
ONPE: esto dispone el reglamento del voto digital en procesos electorales