00:30 | Trujillo, feb. 19.
La Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) se ha convertido en un referente de la investigación pecuaria en el país, tras el reciente nacimiento de dos nuevas terneras mediante inseminación artificial de embriones.
El Instituto de Biotecnología Molecular y Reproducción Animal (Imbra) de la UPAO reveló este avance científico en Andina Canal Online, que apunta a la mejora genética del ganado y el impulso al sector ganadero.
Las nuevas integrantes del rebaño UPAO, Eliana y Kathia, se suman a
Rosita, la
primera ternera nacida gracias al proyecto Imbra. Este programa pionero tiene como objetivo principal desarrollar investigaciones en bovinos, utilizando técnicas de reproducción asistida para optimizar las características genéticas de los animales.
El nacimiento de las terneras Eliana y Kathia no solo demuestra la viabilidad de la inseminación artificial de embriones en terneras, sino que también abre un abanico de posibilidades para el futuro de la ganadería en Perú. La mejora genética del ganado a través de estas técnicas puede traducirse en un aumento de la producción de carne y leche; así como en la resistencia de los animales a enfermedades y condiciones climáticas adversas, señaló en Andina Canal Online el doctor José González Cabeza, investigador del Instituto de Biotecnología Molecular y Reproducción Animal de UPAO.
Según el experto, las terneras nacidas por inseminación artificial se adaptan de manera óptima a su entorno, siempre y cuando reciban una alimentación adecuada.
¿Cómo se logró la inseminación artificial?
Los embriones utilizados en la investigación científica fueron proporcionados por la Universidad Toribio Rodríguez de Mendoza, lo que destaca la importancia de la colaboración interinstitucional para el desarrollo de la ciencia y la tecnología en el país.
La UPAO no solo trabaja con dicha universidad, también ha establecido alianzas estratégicas con centros de investigación en Arequipa y la Amazonía, con el objetivo de llevar los beneficios de la inseminación artificial de embriones a diferentes zonas del país y contribuir al desarrollo de la ganadería a escala nacional.
El equipo del Imbra se encuentra actualmente a la espera del nacimiento de una nueva cría, prevista para abril.
Próximamente se recibirán 40 ejemplares de la raza Fleckvieh, fortaleciendo el desarrollo ganadero en Otuzco, Chao y Virú.
Más en Andina:
(FIN) LE/SPV
GRM
Publicado: 19/2/2025