Ministerio de Infraestructura resolverá deficiencias y brechas que afectan competitividad
Objetivo es alcanzar altos niveles de eficiencia y calidad

.
El Ministerio de Infraestructura resolverá las serias deficiencias en infraestructura que padece el país y que afectan la competitividad de la economía, según lo establecido en el proyecto de Ley 08508/2024-PE que propone la creación de esta entidad.



Publicado: 31/7/2024
Según la propuesta enviada hoy por el Ejecutivo al Congreso de la República, a pesar de contar con una sólida macroeconomía, el Perú enfrenta serias deficiencias en infraestructura, situándose en el puesto 88 de 141 países con una puntuación de 62 sobre 100.
“Comparado con los estándares de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el Perú muestra brechas significativas en instituciones, prácticas laborales, capital humano, diversificación de productos e infraestructura. Esta disparidad subraya la urgente necesidad de inversiones estratégicas y mejoras en estas áreas para alcanzar un desarrollo integral y sostenible, según la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Prolnversión)”, refiere el proyecto.
Según el informe de Prolnversión, el Perú ocupa el sexto lugar de 18 países latinoamericanos en la evaluación del Pilar de Infraestructura, con puntajes bajos en calidad y eficiencia (WEF, 2020).

“Esto indica una necesidad significativa de mejorar la infraestructura para alcanzar estándares más altos de eficiencia y calidad. Las brechas de infraestructura en Perú se dividen en necesidades de corto plazo (117,200 millones de soles) y largo plazo (363,500 millones de soles de soles), con el sector transporte representando la mayor brecha en ambos horizontes. Esto resalta la importancia de priorizar inversiones en transporte para mejorar la conectividad y movilidad para el desarrollo económico”, señala la propuesta.
En ese sentido, el proyecto de Ley establece que el sector transporte es fundamental para el desarrollo económico de Perú, representando la mayor parte de la brecha de infraestructura. “La necesidad de inversiones en transporte terrestre y urbano es evidente, con 99 y 44 proyectos respectivamente en el Corredor Marginal de la Selva, según Prolnversión”.
Además, refiere que el cumplimiento de los Niveles de Servicio Global en las carreteras supervisadas muestra altos porcentajes de cumplimiento, lo cual es positivo, pero también indica la necesidad de mantener y mejorar dichos niveles.
Otros sectores
El sector saneamiento también presenta una brecha considerable, especialmente a largo plazo. Según la propuesta, las inversiones en tratamiento de aguas residuales han mostrado mejoras significativas en Lima y Callao, alcanzando un 90% de tratamiento en el 2020, gracias a proyectos como PTAR Taboada y PTAR La Chira.

“Sin embargo, se necesita continuar con estas inversiones para garantizar el acceso universal a servicios de saneamiento adecuados, Los sectores de salud y educación también requieren atención urgente”, precisa la iniciativa legislativa.
En salud, los proyectos de Asociaciones Público Privadas (APP) han mejorado la satisfacción y el rendimiento en hospitales de Lima, con hospitales como Guillermo Kaelin de la Fuente y Alberto Leonardo Barton Thompson, liderando en mejoras percibidas por los asegurados.

“En educación, la necesidad de más inversiones es clara, con 24 proyectos de educación básica y seis de educación superior en el Corredor Marginal de la Selva, según lo establecido por ProInversión”, detalló la propuesta legislativa.
Las entidades, programas, proyectos y fondos que serán fusionados al Ministerio de Infraestructura son:
- Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN)
- Organismo de Estudios y Diseño de Proyectos de Inversión (OEDI)
- Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agrorural)
- Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI)
- Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis)
- Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied)
- Programa de Agua Segura para Lima y Callao (PASLC)
- Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU)
- Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR)
- Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes)
- Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional (Provías Nacional)
- Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Descentralizado (Provías Descentralizado
- Proyecto Especial Legado (Legado).
Más en Andina:
Nuevo Ministerio de Infraestructura dinamizará proyectos públicos a favor de la población. https://t.co/pMe3SA2i7S pic.twitter.com/ufhptpYJy1
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 31, 2024
(FIN) VLA/SDD
JRA
Publicado: 31/7/2024
Noticias Relacionadas
-
Resumen ejecutivo: Estos son los principales anuncios presidenciales por Fiestas Patrias
-
Programa de agua segura y otros de obra pública pasarían al Ministerio de Infraestructura
-
Ministerio de Infraestructura absorberá áreas de distintas carteras dedicadas a inversión
-
Conoce los cuatro proyectos que presentó el Ejecutivo durante el Mensaje a la Nación
-
Ministerio de Infraestructura: ¿cuándo comenzaría sus operaciones?
Las más leídas
-
Feriados 2025 en Perú: jueves 17 y viernes 18 de abril son feriados por Semana Santa
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Semana Santa en Perú: ¿Cómo se vive esta festividad y qué aspectos singulares tiene?
-
Reniec presenta DNI electrónico 3.0: ¿cuánto cuesta y desde cuándo tramitarlo? [video]
-
Carretera Central ¿A qué hora y en dónde empieza la restricción de camiones de carga?
-
Semana Santa: ¿Qué notables atractivos ofrecen Barranca, Huaral y Huaura a los visitantes?
-
Embajadora de EE. UU. se despide de Perú y anuncia regreso a su país
-
Semana Santa: gasto en turismo crecería 9 % y ocupabilidad hotelera llegaría al 90 %
-
Semana Santa: imagen del Señor de los Milagros participó del viacrucis en Trujillo