Julio Velarde destaca que la inflación en Perú cerrará el 2025 cerca del 2%
Titular del Banco Central participó en conversatorio en el Foro Económico Mundial

El presidente del Banco Central de Reserva del Perú, Julio Velarde, participa en un conversatorio en el marco del Foro Económico Mundial 2025 en Davos, Suiza. EFE
El presidente del Banco Central de Reserva del Perú, Julio Velarde, participó en el conversatorio “Inflación: Pasado, Presente y Futuro” del Foro Económico Mundial, que se realiza en Davos, Suiza, entre el 20 y el 24 de enero.
Publicado: 23/1/2025
Durante su presentación, Velarde destacó que la inflación Perú cerró el año pasado en 2 %, dentro del rango meta del Banco Central de Reserva del Perú
Asimismo, resaltó que, en el primer trimestre de este año, la inflación podría estar cerca del 1 %, para cerrar el 2025 cerca del 2 %.
Refirió que en América, Canadá y Perú tuvieron una inflación baja y que el último tramo, para llegar a 2 % no fue tan difícil para nuestro país.
Agregó que habrá países que también verán disminuir su inflación, excepto tal vez Brasil, mientras en Estados Unidos probablemente la inflación se mantendrá alrededor del 2.5 %.
Sobre el panorama global, Velarde dijo que el precio del dólar podría fortalecerse este año, en momentos del inicio de un nuevo gobierno de Estados Unidos, debido a que es una moneda considerada un activo de refugio en épocas de incertidumbre.
Recordó que hace unos años la pobreza fue afectada no sólo por la pandemia, sino también por el aumento en los precios de los commodities. En Perú el peso de algunos alimentos como el trigo es mucho más importante que en países desarrollados.
“Por lo tanto, los precios de las materias primas nos afectan mucho más”, enfatizó.
Velarde compartió el panel junto a Martin Schlegel, presidente de la Junta Directiva del Banco Nacional Suizo (SNB); Rania Al-Mashat, ministra de Planeamiento, Desarrollo Económico y Cooperación Internacional de Egipto; y Martin Wolf, editor y comentarista jefe de Economía del Financial Times.
El martes participó en el conversatorio “Instituciones financieras: encontrando la manera de innovar” del Foro Económico Mundial.
En el evento estuvo junto a importantes representantes de la industria financiera digital como el colombiano David Vélez, fundador y CEO del neobanco brasileño Nubank; Valérie Urbain, CEO de la empresa de servicios financieros Euroclear; Iain Williamson CEO de Old Mutual Limited; y Hisham Alrayes, CEO y miembro del directorio del GFH Financial Group.
Más en Andina:
?? Black Rock el fondo de inversión más importante del mundo, expresó su interés de invertir en el Perú, durante las reuniones que sostuvieron con la representación peruana en el marco del Foro Económico Mundial.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 23, 2025
?? https://t.co/IysVd7Ccr2 pic.twitter.com/8pFIfA2Smm
(FIN) NDP / MDV
JRA
Publicado: 23/1/2025
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
MTC avanza compra de predios para ejecutar obra vial en Interoceánica Sur en Puno
-
Semana Santa: EsSalud garantiza atención continua para asegurados durante feriado largo
-
Canciller sobre caso Nadine Heredia: Perú actuó cumpliendo sus compromisos internacionales
-
Tiroteo en universidad de Florida: sospechoso es un estudiante hijo de una alguacil
-
Jueves Santo en Trujillo: un recorrido de reflexión y arquitectura por las siete iglesias
-
Perú necesita S/ 138,000 millones para cerrar brecha en agua y saneamiento
-
Semana Santa: tren Lima-Huancayo partió con lleno total para recorrer 332 km [video]
-
Sexta víctima de suero fisiológico: Minsa demanda todo el peso de la ley para responsables