Andina

Convocan a encuentro virtual de niños y adolescentes con enfermedades raras en Perú

Las inscripciones están abiertas hasta el 31 de marzo

Enfermedad rara en niños. Foto: INSN San Borja

Enfermedad rara en niños. Foto: INSN San Borja

23:00 | Lima, mar. 26.

Hasta el 31 de marzo estarán abiertas las inscripciones para el primer Encuentro Virtual de Niñas, Niños y Adolescentes con Enfermedades Raras en Perú, un espacio diseñado para que los participantes expresen sus experiencias, necesidades y construyan juntos la Agenda 2025, un documento clave para visibilizar sus derechos en salud, educación y participación.

Este encuentro busca brindar a los niños y adolescentes un entorno seguro y acogedor en el que puedan expresar sus ideas sin intermediarios, con el acompañamiento de facilitadores expertos. 


La metodología prioriza la escucha activa y el respeto por sus opiniones, promoviendo el diálogo genuino y asegurando que sus voces lleguen a espacios de toma de decisiones.

Además, se contará con los debidos protocolos de consentimiento y privacidad, garantizando un ambiente seguro y de protección para los participantes.

La importancia de este evento radica en que los niños también tienen derecho a ser escuchados y a que sus voces sean parte de las decisiones que los afectan. 


Sus experiencias pueden generar cambios en las políticas de salud y educación, fortalecer su confianza y autonomía, y abrirles puertas en espacios clave donde puedan influir en su propio futuro.

El encuentro está dirigido a niñas, niños y adolescentes desde los 8 años hasta los 16 años y se organizará en grupos según edades para garantizar una experiencia participativa adecuada. Se llevará a cabo el 5 de abril en modalidad virtual.

El evento es organizado por Esperanza del Centro, una asociación de pacientes de la región Junín reconocida por sus iniciativas de soporte, como la Feria de Emprendedoras con Mujeres con Cáncer, la gestión de movilización de buses para pacientes y programas de concientización sobre enfermedades raras en colegios, entre otros. 


También participa Ruwalab, instituto de coaching acreditado por la International Coaching Federation (ICF) y dirigido por Juan Diego Calisto, fundador también de la ONG Ruwasunchis, enfocada en promover el desarrollo integral durante la primera infancia en comunidades vulnerables.

Los interesados en participar pueden inscribirse hasta el 31 de marzo a través del siguiente enlace.

Más en Andina:



(FIN) NDP/LIT 


Publicado: 26/3/2025