¿Cómo puedes recuperar y proteger tu celular luego de un robo?
Una respuesta rápida y contar con un servicio de protección adecuado puede marcar la diferencia

Robo de celulares. Cortesía
El robo de celulares en el Perú ha alcanzado cifras alarmantes. En 2025, esta problemática continúa vigente, con un promedio diario de más de 4,000 dispositivos sustraídos, según datos del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), refiere Claro Perú.

Publicado: 23/6/2025
Por ello, nos brinda recomendaciones a seguir en caso sufras uno de estos sucesos.
- Llama a tus bancos y notifica el robo: si tienes aplicaciones bancarias en tu celular, lo más importante, y el primer paso a seguir, es que bloquees tus cuentas. Este paso es necesario porque el delincuente puede realizar transferencias a terceros y vaciar tus cuentas bancarias, ya que el delincuente podría conectar tu equipo a una red WIFI y utilizar las aplicaciones instaladas.
- Bloquea el dispositivo: esto lo debes hacer lo más pronto posible después del robo.
- Contacta a tu operador y solicita el bloqueo de la línea y equipo; de esta forma el celular quedará inutilizado.
- Si eres un usuario de Claro, llama al 123 desde otro celular Claro e ingresa las opciones 1 y 0 para bloquear tu línea y equipo. También tienes la opción de llamar al 0 800-00123 desde un teléfono fijo sin costo.
- Es recomendable verificar que el código IMEI de tu celular esté registrado como robado en ChecaTuIMEI, herramienta digital desarrollada por el Osiptel, ya que de esta forma tu celular no podrá ser utilizado.
- Cambia la contraseña de tus aplicaciones: si tienes contraseñas guardadas en tu celular o aplicaciones abiertas, debes cambiarlas lo más pronto posible, ya que otras personas podrían acceder a ellas. Esto aplica tanto para cuentas bancarias como para redes sociales y correo electrónico, ya que pueden ser usados por el delincuente para acceder a tu información personal, como contactos familiares y datos privados.
- Advierte a tus familiares y amigos sobre el robo: los delincuentes pueden acceder a tus contactos a través de las aplicaciones de mensajería o redes sociales e intentar estafarlos haciéndose pasar por ti, por lo que es importante advertirles sobre el robo. También es recomendable establecer una palabra clave para que puedan verificar que efectivamente eres tú quien se está comunicando con ellos.
- Pon una denuncia formal en la comisaría: muchas personas no denuncian el robo, pero es importante que quede registro de ello, ya que el equipo podría ser usado para fines ilícitos.

Además, si se cuenta con un servicio de protección móvil activo, es clave revisar las condiciones de la cobertura. En muchos casos, se puede acceder al reemplazo del equipo robado pagando solo una fracción de su valor, lo que permite retomar las actividades sin realizar una gran inversión.
¿Qué es un servicio de protección móvil?
Un servicio de protección móvil brinda respaldo ante eventos inesperados como daños físicos, fallas técnicas o robo.
La masiva incidencia de robos de celulares en el país (con más de 1.4 millones de casos en 2024) refuerza la necesidad de contar con mecanismos de prevención y protección.
Desde Claro Perú, se recomienda estar atentos en espacios públicos, evitar el uso del teléfono en zonas de alto riesgo y, sobre todo, tener un plan de respaldo como Protección Móvil para no quedar desamparado ante un imprevisto.
Más en Andina:
Según el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, el avance de la economía está asociado al desempeño de sectores no primarios.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 23, 2025
??Víctor Lozano
??https://t.co/cX0iCDCgWi pic.twitter.com/6FlrBnfF0l
(FIN) NDP/SDD
Publicado: 23/6/2025
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Fiestas Patrias: hoy continúa cierre en Costa Verde por desfile en Callao
-
¡Andares inolvidables! Siete lugares y rutas ideales de Perú para practicar senderismo
-
Fiesta de Santiago: ¿En qué lugares del Perú y cómo se celebra?, ¿Qué danzas se bailan?
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar
-
Gran Parada y Desfile Cívico-Militar: aquí el plan de desvío para evitar la av. Brasil
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025