Andina

Agua es prioridad absoluta y presa de Chonta la garantiza por 30 años en Cajamarca

04/2012   Ministro de Vivienda, René Cornejo, visitó la zona donde se construirá la presa Chonta (Cajamarca). Foto: ANDINA/ MVCS.

04/2012 Ministro de Vivienda, René Cornejo, visitó la zona donde se construirá la presa Chonta (Cajamarca). Foto: ANDINA/ MVCS.

15:03 | Lima, abr. 26 (ANDINA).

Para el Gobierno, la prioridad absoluta es el agua para consumo humano en la región Cajamarca, y la construcción de la presa de Chonta garantizará el recurso para los próximos 30 años, afirmó hoy el ministro de Vivienda, René Cornejo.


Sostuvo que el desarrollo de esta represa permitirá además el riego de 7 mil hectáreas, 5 mil existentes y 2 mil por incorporarse, que tendrán una importante producción agrícola.

“Como lo ha dicho muy claro el Presidente desde un principio, en el tema del agua hay una prioridad absoluta, el agua para consumo humano, y la prensa de Chonta va a permitir en este extremo garantizar el agua para Cajamarca para los próximos 30 años”, manifestó.

El ministro Cornejo señaló que para el Ejecutivo el tema del agua significa saneamiento y que los pobladores tengan acceso en su domicilio, con un sistema de alcantarillado que permita mantener estándares de seguridad.

El titular de Vivienda visitó esta mañana el lugar donde se levantará esta represa, a fin de realizar algunas verificaciones y fijar el cronograma respectivo.

La nueva presa estará ubicada en el cauce del río Chonta, entre el cañón de Sangal y Tres Tingos, en el encuentro de los ríos Quinuario, Azufre y Río Grande, a 2,854 metros sobre el nivel del mar, y a 18 kilómetros de la ciudad de Cajamarca.

Además de lo mencionado, la presa ayudará a que la energía eléctrica se incremente en 133 mil 904 dólares; la producción piscícola en 144 mil y el turismo en 200 mil.

Más adelante, el ministro subrayó el compromiso del Gobierno con Cajamarca, región que ha padecido del olvido gubernamental y que, por ello, registra “mucho atraso”.

“Estamos poniéndonos al día. Hemos aprobado cerca de 200 proyectos en diversos sectores, algunos de ellos ya se están ejecutando, algunos otros están en fase de contratación, y seguimos trabajando en eso”, refirió.

De otro lado, mencionó que esta tarde sostendrá una reunión con los alcaldes distritales y provincial de Celendín, donde trabajarán una agenda especifica respecto a obras de agua y saneamiento, así como construcción de veredas y pavimento.

“En el caso de Celendín, vamos a suscribir un acuerdo para trabajar un proyecto que significa el pavimentado de más de 30 cuadras y hacer un programa para aprobar antes de finales de mayo otro proyecto de cerca de 80 cuadras de pavimentado, con lo cual vamos hacer una transformación fundamental en la ciudad”, declaró en RPP.

(FIN) FPQ/GCO


Publicado: 26/4/2012