El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) firmó un convenio con la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), por dos años, para que esta última se encargue de dar soporte legal, económico y financiero sobre asociaciones público-privadas (APP) a las entidades públicas titulares de los proyectos.
El encargo de esta competencia del MEF a ProInversión se da para aprovechar el conocimiento y experiencia de la agencia en el diseño y estructuración de proyectos de APP y, además, por ser la responsable de la promoción de la inversión privada en el Perú.
“Gracias a este convenio, ProInversión apoyará a las entidades públicas para que cuenten con servicios especializados en temas de alta complejidad de proyectos APP. De esta manera, las entidades públicas podrán tomar decisiones con mayor rapidez y tendrán más espacio para atender otras necesidades de la población”, refirió el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi.
El MEF mantendrá coordinación con Proinversión para recibir información sobre el soporte especializado que se brindará a las entidades públicas. El objetivo es que Proinversión vuelque toda su experiencia en el diseño y estructuración de las APP, ayudando a las entidades a que evalúen a tiempo las nuevas inversiones en sus contratos APP y así la población cuente con mejores servicios públicos.
El convenio permitirá reducir plazos y recursos, así como optimizar el esfuerzo de las entidades involucradas, para la materialización de importantes inversiones en proyectos de APP. Dicha agilización permitirá poner a disposición de la población la infraestructura y servicios públicos en menores tiempos, generando un impacto positivo en la economía nacional.
El soporte brindado por ProInversión se constituirá en una importante herramienta a la que tendrán acceso las entidades para obtener insumos y sustentos de calidad para la atención eficiente y oportuna de las situaciones de alta complejidad que afronten durante la ejecución contractual de las APP, evitando controversias y/o paralizaciones de proyectos, lo que redunda en un uso más eficiente de los recursos públicos.
Con esta decisión, se podrá agilizar la evaluación y desarrollo de nuevas inversiones, lo que sumado a otros proyectos equivale a 4,500 millones de dólares en nuevas inversiones del sector portuario y de energía.
Más en Andina:
(FIN) NDP/GDS
Publicado: 21/2/2025