Andina

San Marcos enseñará desde este año Administración Marítima y Portuaria en Chancay

En admisión 2025, Facultad de Ciencias Administrativas amplía oferta académica en Chilca y Villa Rica

Foto: ANDINA/difusión.

Foto: ANDINA/difusión.

08:58 | Lima, feb. 12.

La Facultad de Ciencias Administrativas (FCA) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos amplió su oferta académica en las ciudades de Chancay, Chilca y Villa Rica, en el marco del proceso de admisión 2025-II.

En Chilca (Cañete) y Villa Rica (Pasco) se abrió la carrera de Administración; mientras que en Chancay (Huaral, Lima) se amplió la oferta académica con la especialidad de Administración Marítima y Portuaria.

Chancay

Como parte del proceso de descentralización, San Marcos implementó una sección con la Escuela Profesional de Administración Marítima y Portuaria, con 20 vacantes disponibles. 

Esta iniciativa complementa la oferta académica de las tres nuevas escuelas profesionales que la FCA ha puesto en marcha en Chancay, consolidándola como un polo de desarrollo para la formación en comercio, logística y gestión portuaria.

En este distrito, la Facultad de Ciencias Administrativas ofrece desde el 2023 las escuelas profesionales de Administración, Administración de Negocios Internacionales y Administración de Turismo.

Chilca

Por primera vez, se abre una sección en esta localidad, brindando 20 vacantes para la carrera de Ciencias Administrativas. Una gran oportunidad para quienes deseen formarse en gestión empresarial, liderazgo y administración en un entorno estratégico y de crecimiento.

Villa Rica

También por primera vez se habilita una sección de la Escuela Profesional de Administración, con 20 vacantes para futuros profesionales interesados en potenciar el desarrollo empresarial y económico de la región.

En este examen de admisión 2025-II, también la Facultad de Ciencias Administrativas ofrece vacantes en San Juan de Lurigancho para las carreras de Administración, Administración de Negocios Internacionales y Administración de Turismo.

Estas iniciativas refuerzan el compromiso de la FCA con la educación inclusiva y accesible, asegurando que más estudiantes accedan a la formación en administración sin necesidad de trasladarse a la capital.

En la ciudad universitaria, por segundo año consecutivo, además de las tres escuelas profesionales tradicionales, también los jóvenes pueden postular a las tres nuevas carreras profesionales que ofrece la FCA: Administración Marítima y Portuaria, Administración de la Gastronomía y Marketing.

Las inscripciones para los rezagados de todas las letras están abiertas hasta el 20 de febrero, sin costo adicional. El examen de admisión para el área de Ciencias Económicas y de la Gestión a la que pertenece la Facultad de Ciencias Administrativas se llevará a cabo el 1 de marzo del 2025.

Maestría en Logística y Gestión Portuaria

Cabe señalar que la Facultad de Ciencias Administrativas de San Marcos presentó recientemente la primera edición del Máster en Logística y Gestión Portuaria (MLGP) en Perú.

Este programa semipresencial, ofrecido por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y la Fundación Valenciaport, en convenio con San Marcos, busca formar a los líderes que marcarán el futuro del sector logístico-portuario.

Con una duración de 18 meses, incluye módulos presenciales en Perú y una semana intensiva en Valencia, España, brindando una perspectiva internacional y herramientas innovadoras para la gestión de cadenas de suministro, transporte y tecnologías aplicadas a la logística.

La puesta en marcha del megapuerto de Chancay proyecta a Perú como un punto neurálgico para el comercio internacional, potenciando las oportunidades en sectores como el transporte, la exportación y la infraestructura. Este máster no solo es una oportunidad académica, sino que es una respuesta estratégica a las necesidades del país en un sector con altísimo impacto económico.

Quiénes pueden participar

El programa ha generado un interés masivo entre profesionales y entidades clave como Sunat, Enapu y la Autoridad Portuaria Nacional, que ya han manifestado su intención de participar.

Entre sus objetivos, el MLGP busca capacitar a los estudiantes en Gestión de puertos como nodos estratégicos de transporte, Innovación en la cadena de suministro y logística sostenible, Competitividad a través de tecnologías avanzadas.

Requisitos

Los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos: poseer un título de bachiller, licenciado, ingeniero o grado universitario oficial español, o un título equivalente que permita el acceso a posgrados; contar con una experiencia profesional mínima de tres años en empresas relacionadas con la temática del máster y superar la evaluación del CV y una entrevista de selección.

Las inscripciones para la maestría estarán abiertas hasta el 3 de marzo del 2025. 

Más en Andina:


(FIN) NDP/RRC
GRM

Publicado: 11/2/2025