Andina

Minjusdh garantiza asistencia legal a personas en situación de vulnerabilidad

De Lima Centro

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

17:27 | Lima, jun. 25.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana Ysa, supervisó la labor de la Defensa Pública de Lima Centro para garantizar una adecuada atención y acceso a la justicia a los usuarios de escasos recursos y en situación de vulnerabilidad en el Mega ALEGRA y Unidad de Flagrancia de Lima Centro.

Como primera actividad, el titular del Minjusdh recibió la visita de funcionarios del Banco Mundial en el Mega ALEGRA de Lima Centro, para visibilizar el apoyo del Eje No Penal en el acondicionamiento de la sede para mejorar los servicios de la Defensa Pública. 

Durante el recorrido, el ministro Arana resaltó la labor del Centro de Conciliación Extrajudicial que ha obtenido recientemente la certificación de la norma ISO 9001:15 demostrando la eficacia del Sistema de Gestión de Calidad del servicio gratuito brindado y permite el aumento del grado de satisfacción de los ciudadanos que buscan mecanismos alternativos de solución a sus conflictos, ahorrando tiempo y dinero. 

De la misma manera, la delegación del Banco Mundial conversó con la defensora pública, Lissi Trujillo, quien brindó asistencia y orientación legal a los padres de la fallecida Katherine Gómez, en el caso Sergio Tarache, desde que la víctima se encontraba internada en el hospital. 

También, recorrieron los servicios de defensa de familia, civil, laboral, trabajo social, psicología forense y pericia criminalística. Cabe mencionar que, a la fecha, el Mega ALEGRA Lima Centro viene brindando más de 28 mil atenciones entre consultas y patrocinios (siendo la atención promedio por día de 200 personas), donde el 80% de casos son de alimentos y el 20% de violencia familiar. 

Seguidamente, el ministro Eduardo Arana visitó la Unidad de Flagrancia de Lima Centro para verificar el trabajo que viene realizando la Defensa Pública del Minjusdh en el mismo lugar que también congrega a operadores del Poder Judicial, Ministerio Público y Policía Nacional del Perú, y así garantizar una justicia célere y eficaz. 

Este es un trabajo concertado entre todos los poderes del Estado para fortalecer el Sistema de Justicia. El año pasado, gracias a la voluntad política del Gobierno, le dimos al Poder Judicial una cantidad importante para las Unidades de Flagrancia. Lo importante es lograr que la justicia llegue a todo el país sin distinción, lo que interesa es la mirada conjunta a los problemas de los peruanos y lo que más nos reclaman son: la lucha contra la corrupción y la delincuencia organizada”, indicó el ministro. 

Por su parte, la presidenta de la Corte Superior de Justicia de Lima, María Vidal La Rosa Sánchez, resaltó la labor conjunta de las instituciones del Sistema de Justicia para procesar, juzgar y sancionar los delitos de flagrancia en cuestión de horas, siendo fundamental la contribución del Ejecutivo para lograr resultados positivos. 

En tanto, las congresistas Kira Alcarraz y Francis Paredes mostraron también su apoyo para sumarse a los esfuerzos realizados en beneficio de la población más vulnerable. 

Durante las actividades, también se contó con la participación de Charles Napurí, viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia; Eduardo Vegas, director general (e) de laDefensa Pública; Carlos Gallegos, director distrital de Lima Centro y Darwin Eufracio, director ejecutivo del Eje No Penal. 

(FIN) NDP/JCR
JRA

Más en Andina:


Publicado: 25/6/2024