Andina

Gratificación: conoce cómo sacarle el máximo provecho a tu depósito

Se debe buscar cuentas de ahorro en entidades formales

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

19:10 | Lima, dic. 19.

El pasado viernes 15 se depositó la segunda gratificación del 2023. En un contexto de recesión, anuncio del fenómeno El Niño y otros escenarios retadores para nuestro país, la inversión o ahorro de este dinero es la recomendación de diferentes economistas y expertos financieros.

La gratificación es un beneficio legal para los trabajadores del régimen público y privado que hayan laborado como mínimo un mes completo antes de las fechas de pago.


1. Invertir en una caja:

Las cajas se han convertido en una opción interesante para el ahorro por sus tasas de interés. 

“El ahorrista de perfil conservador, que desee apostar por una inversión con un rendimiento preestablecido por la entidad financiera, puede optar por un depósito a plazo fijo. Durante todo el mes de diciembre, manejamos tasas que van desde 8.3% hasta 8.8% en función a los plazos establecidos por cada cliente", comentó Jose Ushiñahua, gerente de nuevos canales de Caja Los Andes.


2. Ahorrar en un banco:

En tiempos de incertidumbre económica, puede destinar toda o una porción de la gratificación a un fondo de ahorro de emergencia. Se debe buscar cuentas de ahorro en entidades formales que brinden tasas de interés competitivas para que el dinero crezca.

En la actualidad, el Banco Pichincha ofrece tasas de hasta 6.75% TREA soles y 3.25% TREA dólares en su Cuenta Preferente de Ahorros. Tener un colchón financiero puede brindar tranquilidad ante imprevistos.

Gracias a los nuevos productos de inversión en el mercado peruano, hoy es una posibilidad invertir en el extranjero y generar mayor rentabilidad para el dinero ahorrado o algún tipo de excedentes.

 “Antes de invertir, es importante comprender cómo funciona el mercado estadounidense y estudiarlo, así como conocer sus regulaciones y las tendencias según los objetivos’’, explica Washington López, economista y CEO de Washington Capital.


3. Inversión en dólares:

Para quienes opten por alternativas de inversión global, Washington Capital recomienda mantener el apetito por empresas vinculadas a la creciente industria de la inteligencia artificial (IA) en la bolsa de valores. 

“Puede ser atractivo por varias razones: crecimiento potencial, innovación. Manejamos un fondo que invierte en el ecosistema de la inteligencia artificial buscando retornos significativos a futuro”, agregó su CEO Washington López.


4. Trading:

En el mundo del trading existe una tendencia que se llama el ‘’rally navideño’’, es un término utilizado para describir las subidas que experimentan los mercados durante este período. 

“Es una de las mejores temporadas para hacer trading, los principales activos financieros tienen un buen rendimiento en la bolsa. Para tener mejores ganancias se debe aprovechar la volatilidad, también es recomendable realizar compras ya que la tendencia es alcista’’, recomienda Julio César Vásquez, director Comercial de MFx Bróker.

Cabe indicar que, si una compañía retiene la gratificación, “las sanciones o multas administrativas son de categoría grave, se considera el número de colaboradores afectados, la gravedad de la infracción y el régimen laboral al que pertenezca la empresa. 

Podría ascender a cifras entre los 0.45 UIT hasta los 4.5 UIT para pequeña empresa y 1.57 UIT hasta 26.12 UIT para empresas no Mypes.”, advierte Jimmy Huatuco de Buk Perú.


Más en Andina:



(FIN) NDP/RGP



Publicado: 19/12/2023