Andina

Presidente del JNE rechaza enfáticamente testimonio de Salatiel Marrufo

Cortesía

Cortesía

18:09 | Lima, jun. 24.

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Luis Salas Arenas, negó enfáticamente las afirmaciones del exjefe del Gabinete de Asesores del Ministerio de Vivienda, Salatiel Marrufo, quien declaró ante la Fiscalía que el partido Perú Libre habría obtenido ventaja electoral durante las elecciones presidenciales de 2021.

"En relación a las declaraciones de un investigado por corrupción, difundidas en un programa dominical difundido anoche, es necesario alertar que se han efectuado afirmaciones tendenciosas en mi agravio y de otros miembros del pleno del JNE sin tomar en cuenta las explicaciones que el 11 de junio de 2021 públicamente hice, como presidente del JNE", señaló Salas Arenas en un pronunciamiento difundido en redes sociales . 

Aseguró que ni en las Elecciones Generales 2021, ni en las subnacionales del 2022 efectuó maniobra alguna para favorecer o perjudicar candidatos u organizaciones políticas . Además, recordó que, reiteradamente, ha señalado que no tomó contacto con ningún personero o integrante de agrupación política alguna.
 
Recordó que el 9 de junio de 2021 a las 21:04 horas, la personera legal de Fuerza Popular solicitó la extensión del plazo para continuar la presentación de pedidos de nulidad más allá de la fecha límite. Al respecto, Salas Arenas dijo que el pedido se discutió el 11 de junio y el pleno del JNE, por unanimidad, acordó ampliar el plazo hasta ese día. No obstante, tal decisión no fue materializada porque no se publicó y, por tanto, no generó efectos legales.


Salas Arenas dijo que propuso el replanteamiento de la decisión en atención a la preclusividad de los plazos y al sentido de la sentencia del TC N° 107/2021, dado que correspondía garantizar la vigencia del principio de preclusión, predictibilidad y seguridad jurídica que son centrales para asegurar los derechos ciudadanos, tanto más que los plazos era inamovibles. 

El presidente del JNE afirmó que se trata de "una nueva versión de fraude" con ánimos de sembrar y afirmar dudas respecto de su desempeño y del desarrollo del proceso electoral, el cual, subrayó, fue objeto de observación por misiones especializadas del extranjero y del país. 

En es sentido, afirmó que el colaborador eficaz o aspirante a tal condición miente y además está agregando sus propias conjeturas, amparándose en supuestas afirmaciones de terceros.

El presidente del JNE se reafirmó en su compromiso de hacer respetar la voluntad popular manifestada en las urnas. 

(FIN) RMCH/JCR

Más en Andina




Publicado: 24/6/2024