En esta área se halló un canal de ventilación que desemboca en la antigua cripta de la Cofradía de Nuestra Señora del Rosario de los Indios (XVII), junto a la cual se halló un osario, lugar destinado para reunir los huesos de antiguos entierros.
En el atrio también se encontró y puso en valor un canal y pozo pertenecientes al sistema virreinal de “agua de beber” de Lima, antiguamente destinado para el recojo de agua.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2025/02/13/001143840W.jpg)
Por su parte, en el ambiente más cercano al ingreso al templo se dejó evidencia de su antiguo piso de canto rodado, hallado durante el proceso de restauración de todo el conjunto.
“Una buena parte de la historia de Lima está enterrada bajo nuestros pies, literalmente. Trabajos como este nos permiten entrelazar la belleza de nuestros inmuebles monumentales con el conocimiento sobre aquellos que habitaron la ciudad antes que nosotros”, destacó el alcalde de Lima Metropolitana, Rafael López Aliaga, durante la ceremonia de entrega de los trabajos de restauración.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2025/02/13/001143842W.jpg)
Todos estos hallazgos forman parte de la restauración emprendida por Prolima en el conjunto monumental, a cargo de más de 60 especialistas entre arquitectos, ingenieros, arqueólogos, albañiles y carpinteros.
De esta manera, todas las áreas públicas de la iglesia ya están habilitadas para su uso. Por el momento, la obra continúa en algunos puntos estructurales del conjunto, a fin de concretar el proyecto al 100 % en marzo próximo, explicó el municipio.
Más en Andina: