Andina

MEF: presupuesto para ciencia y tecnología creció 15.6% anual desde el 2019

Ministro José Arista señaló que recursos para este sector alcanzan los S/ 1,081 millones en el 2024

ANDINA/archivo

ANDINA/archivo

10:36 | Lima, jun. 10.

El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, destacó hoy que el presupuesto destinado a la ciencia y la tecnología creció 15.6% en los últimos seis años, lo que evidencia el enorme apoyo a dicho sector.

“El Presupuesto General de la República ha crecido a una tasa promedio de 7.5% en los últimos seis años, siendo superior a lo que creció el producto bruto interno (PBI) que fue más o menos entre 2% a 3%”, indicó.

“El aporte dado a la ciencia y tecnología es mayor, porque el presupuesto anual a ese sector creció una tasa promedio de 15.6%, es decir, más del doble de lo que ha venido creciendo el Presupuesto General de la República y más de siete u ocho veces de lo que creció el PBI”, agregó.


Durante su presentación ante la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del Congreso de la República, José Arista resaltó que en el 2019 se le otorgó 544 millones de soles a este sector y en el 2024 se duplicó a 1,081 millones de soles.

“Eso es un enorme esfuerzo que hace, no solo digo el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), sino la sociedad en general por apoyar esta actividad. No se si en años anteriores al 2019 se ha visto este crecimiento tan grande que ha tenido”, sostuvo.


- Gobierno busca que más peruanos tengan agua potable con EPS sólidas


El ministro detalló que, del total destinado a ciencia y tecnología, el Gobierno nacional capta el 65% (700 millones de soles, aproximadamente) por los diferentes programas, actividades e instituciones que tiene adscritos; mientras que para las entidades adscritas a los gobiernos regionales se les otorga 200 millones de soles, y a los gobiernos locales se les entrega 173 millones de soles.

“Evidentemente el grueso se lo llevan dos instituciones: el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) y el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), además una cifra importante se destina al Ministerio de la Producción”, indicó.

“En el caso del Concytec el 90% se dedica a la investigación y en el INIA es el 87%, pero también está el Instituto del Mar del Perú (Imarpe) con el 62%. Luego tenemos diferentes entidades que no están focalizadas todo el tiempo en investigación, como el Ministerio de Producción que más o menos el 29% de su presupuesto está comprometido a ciencia y tecnología”, añadió.

“Adicionalmente, tenemos un programa de endeudamiento, más o menos de 100 millones de dólares con el Banco Mundial, para apoyar a la ciencia y tecnología, básicamente a través del Ministerio de la Producción, y eso espero que esté disponible el próximo año”, dijo.


Más en Andina:



(FIN) CNA/JJN
JRA

Publicado: 10/6/2024