Andina

Actualización del TLC con China nos sitúa en mejor posición para las inversiones

Sería oportuno reactivar conversaciones sobre tren bioceánico en visita de presidenta a China, considera economista

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

15:38 | Lima, jun. 25.

La próxima actualización del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre el Perú y China TLC nos ubica en una posición expectante para la captación de un mayor flujo de inversiones procedentes de este país, sostuvo el director del Centro de Estudios Asiáticos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Carlos Aquino Rodríguez.

“Se trata de nuestro principal socio comercial, pues en el 2023 el 36% de todas nuestras exportaciones se dirigieron a ese mercado, y se puede afirmar que es el principal país inversionista en el Perú”, comentó en Canal Andina Online. 

En tal sentido, refirió que las inversiones acumuladas de China en el Perú llegan a los 30,000 millones de dólares. 

En proceso  


Refirió que el Perú es uno de los pocos países en Latinoamérica que tiene un TLC vigente con China. “En estos momentos se está negociando la actualización de ese documento que entró en vigencia en el 2010”, refirió. 




Comentó que en ese momento nadie se dio cuenta de la magnitud que podría tener el comercio electrónico ni los temas portuarios en las relaciones comerciales. “En la actualidad un TLC considera temas del sector servicios, inversión, cooperación económica, entre otros”, dijo. 

El economista considera que sería una muy buena noticia que en este viaje se anuncie que ya concluyeron las negociaciones para la actualización del TLC Perú-China

“Esta noticia será muy positiva considerando que el Perú viene desarrollando productos y servicios más competitivos que no estaban considerados en el acuerdo comercial”, comentó. 

Visita de Estado 


Con relación a la visita de Estado a China de la presidenta de la República, Dina Boluarte, dijo que se trata de un viaje que permitirá fortalecer las relaciones económicas y comerciales bilaterales. 

Señaló que la agenda de trabajo de la mandataria será fructífera considerando las reuniones que tiene prevista. 

“No solamente se reunirá con el presidente de China, Xi Jinping, sino también con otros representantes del poder político. Asimismo, está prevista la visita a importantes ciudades de ese país”, dijo. 

Adicionalmente, subrayó que será recibida por los jefes de las más grandes compañías chinas, entre las que figura BYD que produce autos eléctricos




“Yo creo que será una visita fructífera, espero que el Perú pueda aprovechar esta oportunidad”, aseveró. 

Aquino mencionó que como parte de esta visita habrá un día en el cual la delegación peruana hará una presentación sobre las oportunidades de inversión en nuestro país. “Con ello, los ministros van a tener la oportunidad de invitar a las empresas chinas para que desarrollen infraestructura en el Perú”, anotó. 

Tren bioceánico 


De otro lado, comentó que sería oportuno tratar la iniciativa de construir un tren bioceánico en la visita de Estado a China. Aquino refirió que hace 12 años se trató este tema, incluso se habló de una ruta que iría del Puerto de Bayóvar al Puerto de Santos en Brasil”. 

“Ha pasado el tiempo y ahora está casi listo el Puerto de Chancay, pero nos queda claro que la carga que se genere en el Perú no será suficiente para que sea utilizado a su plena capacidad. Por ello los chinos apuntan a que el Puerto de Chancay sea la puerta de salida de los productos latinoamericanos a China”, comentó. 

Puntualizó que casi la mitad de lo que China adquiere de nuestra región viene de Brasil pues le compra, hierro, carne, soya, jugo de naranja, entre otros productos. “Si esos productos salieran al Pacífico por Chancay ahorrarían unos 15 días en llegar al mercado asiático”. 

De este modo, considera que sería oportuno reactivar las conversaciones orientadas a la construcción de un tren bioceánico, en el que deberían participar más países, como Chile. 


Más en Andina:


(FIN) SDD/JJN
JRA

Publicado: 25/6/2024