El comienzo de un nuevo año puede ser la ocasión para establecer hábitos que mejoren tu bienestar, y el ahorro es una opción por considerar. No obstante, decidir dónde y cómo empezar a ahorrar de manera formal puede resultar desafiante, ya que hay varios factores que se deben tomar en cuenta para elegir el lugar que se ajuste a tu perfil y te ayude gestionar tu dinero de forma efectiva.
A menudo, lo primero que se nos viene a la mente es una cuenta de ahorro y, en ese sentido, las Cooperativas de Ahorro y Crédito (Coopac) se presentan como una alternativa segura y accesible, especialmente ahora que ya disponen de un Fondo de Seguro de Depósito Cooperativo (FSDC), lo refuerza la seguridad de los ahorros de sus socios. Al respecto, Andrés Miyashiro, gerente de negocios de Abaco, te explica por qué las cooperativas de ahorro y crédito son una opción atractiva:
- Tasa de interés competitiva: Las cooperativas suelen ofrecer tasas de interés más atractivas en comparación con los bancos tradicionales. Esto significa una mayor rentabilidad sobre los depósitos de ahorro, y la maximización de los mismos.
- Servicios personalizados: Al ser de menor tamaño, las cooperativas están en capacidad de poder adaptarse mejor a las necesidades de sus socios, lo cual facilita la gestión de los ahorros y el acceso a otros productos financieros, como los créditos.
- Fondo de Depósito: Las cooperativas que estén al día en sus aportes cuentan con el Fondo de Seguro de Depósitos Cooperativo, que garantiza la seguridad de los ahorros, similar a la protección ofrecida por los seguros de depósitos en los bancos. Esto aumenta la confianza de los socios al momento de ahorrar.
- Beneficios para los socios: Las cooperativas suelen ser más flexibles al ofrecer productos financieros a sus socios.
- Sentido de comunidad y desarrollo local: Las cooperativas tienen un fuerte componente de desarrollo comunitario. Al invertir y ahorrar en una cooperativa, los miembros están contribuyendo no solo a su bienestar económico, sino también al desarrollo de la comunidad y a proyectos que impactan positivamente en sectores como la agricultura, la pesca, entre otros.
Sin duda, el sistema cooperativo ofrece grandes oportunidades para los ahorristas que buscan alternativas adaptadas a sus objetivos personales. A pesar de los retos del 2024, las cooperativas han reforzado su trabajo junto a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y buscan que este 2025 sea el año de la consolidación de las cooperativas.
Más en Andina:
(FIN) NDP/GDS
Publicado: 15/2/2025