Andina

San Martín: Midagri sigue impulsando sector agrario con innovación tecnológica

Ministro Angel Manero presentó las acciones que viene desplegando su sector

Foto: ANDINA/Difusión

Foto: ANDINA/Difusión

20:47 | Lima, feb. 21.

En el marco de su participación en la X Sesión Extraordinaria y VIII Audiencia Pública Descentralizada de la Comisión Agraria del Congreso, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero Campos, presentó las diversas acciones que se vienen desplegando para impulsar el desarrollo de la agricultura y ganadería en la región San Martín.

“Desde el Midagri vamos a implementar las oficinas de Agrorural, PSI y Agrobanco (Moyobamba) en San Marti´n para fortalecer la inversio´n en infraestructura hi´drica pequen~a y grande; adema´s, del financiamiento agrario en esta regio´n de la selva peruana”, anuncio´ el titular del sector agrario, en su primera intervencio´n.




Seguidamente, destaco´ importantes acciones como la titulacio´n de predios rurales, la aplicacio´n de alta tecnologi´a en cultivos y crianza de ganado en la regio´n.

En materia de saneamiento fi´sico legal, el ministro anuncio´ que este an~o se titulara´ a 9 comunidades nativas de las provincias de San Marti´n, El Dorado, Lamas, Huallaga, Mariscal Ca´ceres, Bellavista y Picota. Adema´s “Tenemos programado la entrega de ma´s de 10,000 ti´tulos individuales; cantidad importante para la regio´n, dentro de nuestro plan de entregar 120,000 ti´tulos a nivel nacional para este an~o”, aseguro´ el ministro Manero.

En cuanto a las acciones para garantizar el suministro de agua ante los efectos del cambio clima´tico en la Amazoni´a, anuncio´ que a trave´s de Agrorural se construira´n 100 pozos con paneles solares, que no requieren de fluido ele´ctrico, y tambie´n pequen~os reservorios, para asegurar la provisio´n del recurso hi´drico.

“Con el Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) se trabajara´ el proyecto de afianzamiento hi´drico del ri´o Sisa y del proyecto del ri´o Mayo. Asimismo, se cuenta con un proyecto de riego tecnificado por 5 millones de soles y otro de infraestructura mayor de 20 millones de soles. La poblacio´n sera´ la ma´s beneficiada”, refirio´.

Respecto a la implementacio´n de alta tecnologi´a en la actividad agri´cola y ganadera, Manero Campos destaco´ que, a trave´s del Instituto Nacional de Innovacio´n Agraria (INIA), se tiene destinado un presupuesto de 6.7 millones de soles para diversas actividades y proyectos, entre ellos, investigacio´n y mejoramiento gene´tico de cultivos y ganado, ana´lisis de suelos y capacitaciones. Adema´s, sen~alo´ que se transferira´ un nu´cleo gene´tico a la Universidad Nacional de San Marti´n.

En mejoramiento gene´tico, se tiene previsto la produccio´n de 12,000 pajillas y 200 embriones de ganado de razas tropicales de bovinos, asi´ como la reproduccio´n de 60 bovinos Gyr Lechero y 100 ovinos Pelibuey, adaptados a las condiciones clima´ticas de la regio´n tropical. Asimismo, se fortalecera´ su laboratorio de biotecnologi´a reproductiva para continuar produciendo material gene´tico de alta calidad en beneficio de 3,840 ganaderos de la regio´n.

En otro momento, resalto´ que la regio´n ya tiene varios cientos de hecta´reas de pin~a y es un producto que puede seguir creciendo. En ese sentido, se apoyara´ a trave´s de los planes de negocio de Agroideas, que tambie´n esta´ comprometido con promover el sector ganadero.

En la audiencia pu´blica y sesio´n extraordinaria del Congreso, participaron los congresistas integrantes de la comisio´n, adema´s de autoridades como el Gobernador Regional de San Marti´n, Walter Grundel, autoridades locales, y fue un espacio para que autoridades y representantes de organizaciones agrarias puedan exponer la problema´tica de la regio´n.


Más en Andina:




(FIN) NDP/GDS

Publicado: 21/2/2025