Andina

Conoce el calendario astronómico de febrero para el cielo peruano

Podremos apreciar la aproximación entre Venus y la Luna, así como el paso cenital del Sol en Lima.

Conoce los eventos astronómicos que serán visibles en nuestro firmamento durante este mes.

Conoce los eventos astronómicos que serán visibles en nuestro firmamento durante este mes.

07:00 | Lima, feb. 1.

En febrero, el cielo peruano será testigo de una serie de eventos astronómicos, según el calendario del Planetario Nacional "Mutsumi Ishitsuka" a cargo del Instituto geofísico del Perú (IGP) y de la Agencia Espacial del Perú (CONIDA).

El primer evento que tendremos será la aproximación de Venus y la Luna donde ambos astros ocuparán, aproximadamente, la misma región del cielo. Este fenómeno ocurrirá el 1 de febrero desde el anochecer hasta la 8:30 p.m. 

El 3 de febrero tendremos el Día "sin sombra" se trata del un paso cenital del Sol en la parte norte dela ciudad de Arequipa. Al día siguiente, el 5 de febrero, veremos la Luna en cuarto creciente.

Luego, el 6 de febrero,  tendremos otra aproximación, esta vez entre Júpiter y nuestro satélite natural, los cuales serán observados relativamente cercanos en el cielo. Junto a ellos se podrá observar el cúmulo abierto de las Pléyades.

El 9 de febrero veremos a Luna y Marte próximos en el cielo. Al día siguiente, tenemos un paso cenital del Sol en la ciudad de Ica. 

Lee también: Muestra traídas por la misión OSIRIS-REx de NASA revelan moléculas claves para la vida

El 12 de febrero, presenciaremos uno de los eventos favoritos de los seguidores de la astronomía, la Luna llena, donde podremos ver la totalidad del disco lunar iluminado. Este evento se podrá ver durante toda la noche.

Venus en su máximo brillo

El 16 de febrero, Venus alcanzará su máximo brillo en su aparición al anochecer. Este fenómeno ocurre debido a su proximidad a la Tierra y la fase en la que se encuentra.

Lee también: Tiktoker peruano "El chico de las noticias" premiado Revelación del año en TikTok Awards

Paso cenital del Sol en Lima

13 de febrero  tenemos un paso cenital del Sol en la parte norte dela ciudad de Ayacucho. El 14 tenemos un paso cenital del Sol en la ciudad de Huancavelica. 

El 16 de febrero, ocurrirá el paso cenital del Sol en la ciudad de Lima. Este evento ocurre cuando el Astro Rey se sitúa en el punto más alto del cielo (cenit), justo sobre nuestras cabezas. Esto produce que los rayos solares incidan en forma vertical sobre una superficie horizontal. 

El fenómeno de los Pasos Cenitales del Sol ocasiona que los objetos como edificios, personas y objetos en general no presenten sombra lateral. Este evento solo se da dos veces al año y es conocido como “paso cenital del Sol” o “día sin sombra”. 

Es por eso que también se le denomina “día sin sombra”, porque, al colocar objetos con caras laterales planas o cilíndricas de forma vertical, estos no proyectan sombra sobre el suelo durante aproximadamente unos 2 minutos, debido a la posición exacta del Sol en el cenit.

El 20 de febrero tenemos un paso cenital del Sol en la ciudad de Cerro de Pasco y la Luna en cuarto menguante.

El 22 tenemos un paso cenital del Sol en la ciudad de Huánuco. Al día siguiente tenemos un paso cenital del Sol en la ciudad de Huaraz. El 26 tenemos un paso cenital del Sol en la parte sur de la ciudad de Pucallpa.
El 27 de febrero tenemos un paso cenital del Sol en la parte norte dela ciudad de Trujillo. Ese mismo día, se dará la Luna nueva. 

Finalmente, el 28 de febrero, la Luna y Mercurio estarán próximos en el cielo. Además, el planeta Saturno estará cerca de la pareja Luna-Mercurio, pero tenue, incapaz de competir conel brillo del crepúsculo. 

Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.

Más en Andina:(FIN) NDP/ AVH

Publicado: 1/2/2025