Andina

Más de 1,300 hectáreas de cultivos afectadas en Amazonas por lluvias intensas

Sobre todo de arroz, cacao, plátano, maíz, café, yuca y pastos, según reportó la Dirección Regional Agraria

COER Amazonas reportó diversas emergencias ocasionadas en la víspera por las intensas lluvias, como deslizamientos, inundaciones, asentamiento de plataforma de las vías y otros.

COER Amazonas reportó diversas emergencias ocasionadas en la víspera por las intensas lluvias, como deslizamientos, inundaciones, asentamiento de plataforma de las vías y otros.

06:08 | Amazonas, feb. 19.

Las fuertes lluvias registradas en la región Amazonas han ocasionado graves daños en la actividad agrícola, afectando un total de 1,329.59 hectáreas de cultivos, en diversas provincias, sobre todo de arroz, cacao, plátano, maíz, café, yuca y pastos.

Según reporte de la Dirección Regional Agraria, las zonas más perjudicadas corresponden a la provincia Utcubamba con 1,019 hectáreas dañadas, seguida de Condorcanqui con 167.15 hectáreas, Chachapoyas con 103.5 hectáreas, Rodríguez de Mendoza con 38.94 hectáreas y Bongará con 1 hectárea.


Esta situación compromete la seguridad alimentaria y la economía de cientos de agricultores, quienes dependen directamente de estas cosechas para su sustento.

Ante esta emergencia, el gobernador regional, Gilmer Horna, ha dispuesto la activación del Seguro Agrario Catastrófico, con el objetivo de brindar apoyo a los productores afectados. Asimismo, ha iniciado coordinaciones con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego para implementar medidas de recuperación.


El gobernador reafirma su compromiso de trabajar de manera articulada con las agencias agrarias y los agricultores, asegurando la rápida atención de los afectados y la implementación de estrategias de mitigación ante fenómenos climáticos extremos.


Otros daños  

Por su parte, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Amazonas reportó diversas emergencias ocasionadas en la víspera por las intensas lluvias. En el distrito Yamón un deslizamiento afectó 1.3 km de carretera en el caserío Buenos Aires, dificultando el tránsito en la zona. 

De igual forma, en el distrito El Milagro las precipitaciones provocaron inundaciones en viviendas del centro poblado El Valor y dañaron 2.3 km de la vía El Reposo-El Valor.

En la Ruta PE-08B, sector Chanchillo (tramo Balsas-Leymebamba), el tránsito quedó interrumpido por un asentamiento de plataforma, posiblemente causado por una falla geológica. Las autoridades han señalizado la zona y gestionan la intervención a fin de estabilizar el terreno y restablecer la circulación.


Por otro lado, se logró recuperar el pase en el km 248, en Puerto Naranjitos, después de los trabajos para despejar la vía. Sin embargo, se advierte que las lluvias continúan generando caída de rocas en distintos puntos de la carretera, por lo que se recomienda conducir con precaución.

El COER Amazonas mantiene la coordinación con municipios y Provías para la atención de las emergencias viales. Insta, además, a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y evitar el tránsito en zonas afectadas hasta que se restablezcan las condiciones de seguridad.

Más en Andina: 



(FIN) NDP/TMC
GRM

Publicado: 19/2/2025