Desastre en Pataz: ronderos, empresas mineras, Ejército y bomberos continúan rescate
Cuatro días después del deslizamiento, en las tareas participan también brigadas de la PNP y el Minsa

La tareas de rescate de víctimas continúan sin pausa en el poblado de Retamas, región La Libertad. Foto: ANDINA/Andrés Valle.
Por: Luis Iparraguirre / Fotos: Andrés Valle
Miembros de las rondas campesinas de la provincia de Pataz, bomberos voluntarios, personal del batallón Huamachuco del Ejército y trabajadores de las mineras Horizonte y Marsa continúan las labores de rescate de víctimas del deslizamiento que afectó al poblado de Retamas el martes 15 de marzo.



Publicado: 19/3/2022
Miembros de las rondas campesinas de la provincia de Pataz, bomberos voluntarios, personal del batallón Huamachuco del Ejército y trabajadores de las mineras Horizonte y Marsa continúan las labores de rescate de víctimas del deslizamiento que afectó al poblado de Retamas el martes 15 de marzo.
A ellos se suman efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) y brigadas enviadas por el Ministerio de Salud (Minsa), además de colaboradores de Defensa Civil y del gobierno local.
El Comando Conjunto de Operaciones de Rescate está encabezado por Edgar Chumpén Saavedra, y cuenta con el apoyo del Grupo de Intervención Rápida para Emergencias y Desastres (Gired) de Defensa Civil.
Ellos asesoran al gobierno local en la evaluación daños y análisis de necesidades de las familias afectadas, instalación de carpas y albergues para los damnificados, además de la organización de puestos de comando y coordinación con las autoridades intervinientes.

Área de operaciones
Entre tanto, la PNP, el Ejército y los Bomberos están a cargo de la seguridad en la zona del desastre. El área de información está a cargo de la municipalidad distrital de Parcoy.
El área operacional está formada por el centro minero Horizonte, que ha enviado 36 hombres para las labores de rescate, así como cuatro máquinas pesadas para remover los escombros.
La empresa minera Marsa ha dispuesto 15 personas y el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú otras 15 personas. La Unidad de Rescate de la Policía Nacional del Perú movilizó 12 personas; y el Ejército Peruano, el batallón Huamachuco, otras 50.
A todo este equipo se suman los miembros de las rondas campesinas, quienes participan en los trabajos de rescate de 7:00 de la mañana a 7:00 de la noche.

Apoyo médico
Las tareas de planificación se desarrollan con los ingenieros técnicos de los consorcios mineros Horizonte y Marsa, quienes implementan el trabajo a realizar por la maquinaria pesada y el ingreso de los rescatistas.
El apoyo médico lo proporcionan tres brigadas del Minsa. Además, se ha dispuesto 55 personas del hospital Perú, de EsSalud, quienes brindan atención primaria y salud mental, tanto a las personas afectadas como a sus familiares.
Todo este personal, junto con los damnificados y las familias que han sido evacuadas por prevención, están ubicados en el albergue El Fósforo, ubicado a pocos metros de la zona del desastre.

Más en Andina:
El ministerio de @viviendaperu apoya rehabilitación y enviará maquinaria pesada por emergencia en Pataz https://t.co/tFzu7Pwv9n
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 19, 2022
Envió camión cisterna para abastecer de agua potable a familias en centro poblado de Retamas pic.twitter.com/B1IJpOQoJI
(FIN) LIQ/CCH
GRM
Publicado: 19/3/2022
Noticias Relacionadas
-
Desastre en Pataz se pudo evitar, afirma el Colegio de Ingenieros de La Libertad
-
La Libertad: rescatan vivos a dos mineros atrapados en mina artesanal en Pataz
-
Desastre en Pataz: Gobierno declara emergencia en Retamas tras deslizamiento
-
Desastre en Pataz: Gore La Libertad decreta dos días de duelo regional
-
Ministro de Salud traslada ayuda a la zona del desastre en Pataz
-
Desastre en Pataz: aumentan a 112 los damnificados en refugios temporales en Retamas
-
Desastre en Pataz: rescatistas recuperan 2 cuerpos sin vida y ubican cadáver de un menor
Las más leídas
-
Semana Santa: ¿por qué no hay misas durante el viernes santo?
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Sexta víctima de suero fisiológico: Minsa demanda todo el peso de la ley para responsables
-
Tiroteo en universidad de Florida: sospechoso es un estudiante hijo de una alguacil
-
Gabriela Troncoso: De mujer paracaidista a luchar contra el hambre en el mundo
-
Al menos 38 muertos y más de 100 heridos en bombardeo de EE. UU. a puerto usado por hutíes
-
CTS: Cerca de 6 millones de trabajadores podrán retirar el 100% de sus depósitos
-
Ucrania y EE. UU. firman memorando de intención para impulsar fondo de reconstrucción
-
¡Buenas noticias! Perú y Corea del Sur unen fuerzas para preservar Machu Picchu
-
Congreso: Alejandro Aguinaga destaca aprobación de nueva ley de APCI