La gira “Canciones de Esperanza” del Coro del Tabernáculo, el coro más antiguo del mundo, no solo ofrecerá un repertorio sinfónico, sino que también contará con la participación de renombrados artistas latinoamericanos. Por el Perú nos representará Mauricio Mesones junto a Fonseca; entre otros.
Para la presentación del 22 de febrero en el Estadio Nacional, se ha confirmado la presencia de figuras de la talla de Fonseca, Adassa y Los Kjarkas, quienes enriquecerán el espectáculo con su identidad latina.
La presentación iniciará con un despliegue cultural de más de 100 bailarines que ofrecerán un homenaje a las danzas típicas del Perú, resaltando la diversidad y riqueza del folclore nacional.
Seguido a ello, se tendrá un show previo a cargo de Los Kjarkas, icónico grupo boliviano conocido por su extensa trayectoria en la música folclórica andina. Los autores de “Llorando se fue” y “Negrita” interpretarán sus composiciones más reconocidas, en un homenaje a las tradiciones musicales de la región.
Posteriormente, el Coro del Tabernáculo presentará su espectáculo principal, en el que varios artistas invitados se unirán para interpretar una selección de canciones cuidadosamente escogidas.
Fonseca aportará su característico estilo de pop tropical, mientras que nuestro compatriota Mauricio Mesones representará las ricas tradiciones musicales peruanas con un toque contemporáneo.
Por su parte, Los Kjarkas y la Familia Fabre de Ecuador enriquecerán la velada con sus perspectivas únicas, destacando la diversidad de la música latinoamericana.
Desde Disney al Perú
El evento también contará con la participación especial de Adassa, cantante reconocida por su interpretación de Dolores en la película “Encanto” de Disney. Su inclusión en el programa representa un puente entre el entretenimiento popular y el mensaje espiritual de la gira, sumando un atractivo adicional para el público de todas las edades.
El objetivo de “Canciones de Esperanza” es transmitir un mensaje de unidad, inspiración y fe usando la música como hilo conductor. Este evento no solo celebra las raíces culturales de cada país participante, sino que también busca fomentar la colaboración entre artistas de diferentes estilos y generaciones. La gira incluye paradas en varias ciudades de Latinoamérica.
Mack Wilberg, director del Coro del Tabernáculo, expresó su entusiasmo por esta colaboración “Estamos emocionados de tener a estos talentosos artistas latinoamericanos uniéndose a nosotros en esta gira su participación no solo enriquece el espectáculo, sino que también refuerza el mensaje de esperanza y unidad que queremos transmitir a través de la música”.
La presentación del coro se transmitirá en vivo por internet para los departamentos fuera de
Lima, así como para Bolivia, Colombia y Ecuador.
Para conocer más sobre el coro y sus
próximas presentaciones puedes ingresar a: https://www.thetabernaclechoir.org
Más en Andina
(FIN) CFS/CFS
Publicado: 8/2/2025