Andina

Normas legales: El Inabif tiene nueva directora ejecutiva

El INABIF contribuye con el desarrollo integral de las familias en situación de vulnerabilidad y riesgo social, con énfasis en niños, niñas, adolescentes, personas adultas mayores y personas con discapacidadANDINA/archivo

El INABIF contribuye con el desarrollo integral de las familias en situación de vulnerabilidad y riesgo social, con énfasis en niños, niñas, adolescentes, personas adultas mayores y personas con discapacidadANDINA/archivo

07:34 | Lima, feb. 10.

El Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF), del ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, tiene nueva directora: Guadalupe Barbieri Quino.

Su nombramiento, mediante la Resolución Ministerial N° 035-2025-MIMP, fue publicado hoy en el Boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano. 
 
La norma detalla que dicho cargo se encontraba libre y en consecuencia era necesario designar a la persona que desempeñe dicho cargo de confianza.  


Su designación cuenta con el respaldo de la Despacho Viceministerial de Poblaciones Vulnerables, de la Secretaría General, de la Oficina General de Recursos Humanos y de la Oficina General de Asesoría Jurídica.  

¿Qué funciones cumple el INABIF?

El INABIF contribuye con el desarrollo integral de las familias en situación de vulnerabilidad y riesgo social, con énfasis en niños, niñas, adolescentes, personas adultas mayores y personas con discapacidad en situación de abandono, propiciando su inclusión en la sociedad y el ejercicio pleno de sus derechos.


El INABIF es una unidad ejecutora del Pliego Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), con autonomía administrativa, funcional y técnica en el marco de las normas administrativas vigentes. Depende del Viceministerio de Poblaciones Vulnerables, tiene su sede central en la ciudad de Lima y desarrolla sus actividades dentro del ámbito nacional.

Más en Andina: 

(FIN) KGR 
JRA


Publicado: 10/2/2025