Ácido cítrico no sustituye aporte nutricional del limón: qué daños puede causar a la salud
Alza del precio del limón ha llevado a que algunos restaurantes empleen este aditivo en los alimentos

El consumo excesivo del ácido cítrico puede causar graves daños a la salud. Foto: ANDINA/Luis Iparraguirre
Debido al alza del precio del limón, algunos restaurantes están reemplazando este producto por el ácido cítrico, cuyo consumo excesivo puede ocasionar daños a la salud bucal y a otros órganos cercanos como garganta, esófago y estómago, advirtió la licenciada Lady Pillaca, nutricionista del Instituto Nacional de Salud (INS).


Publicado: 4/9/2023
El ácido cítrico se encuentra de manera natural en los limones y otros alimentos cítricos. Sin embargo, la industria alimenticia lo utiliza de forma sintética como aditivo en productos procesados, por ejemplo las bebidas refrescantes, aperitivos, golosinas, entre otros. Estos productos contienen colorantes (43 %), ácido cítrico (38 %) y conservantes (20%).
La especialista del INS detalló que si bien el sabor ácido de limón puede ser sustituido por el ácido cítrico, esa sustitución no aporta otros nutrientes que sí proporcionan el limón u otros alimentos naturales cítricos.

Problemas de salud
El consumo excesivo de este ácido cítrico puede acarrear problemas de salud entre leves y moderados. Entre los principales efectos secundarios causados por su ingesta están: problemas en el estómago o diarrea, náuseas o vómito, pérdida del apetito, aumento de la sudoración e inflamación de la piel, pudiendo generar también erosión gradual del esmalte de los diente, caries, irritación local.
Asimismo, el consumo en cantidades abundantes puede dejar un sabor metálico muy desagradable. “Uno de los errores más comunes es confundir el ácido cítrico con el ácido ascórbico o la vitamina C, la cual previene el escorbuto”, subrayó la nutricionista.
Propiedades del limón
“El limón aporta su sabor ácido y a la vez también vitamina C, vitamina A y un poco de minerales”, resaltó la profesional de la nutrición. Desde una perspectiva nutricional, tal vez la vitamina C sea el componente más importante del jugo de limón, pues ayuda a absorber el hierro de los alimentos.

En tal sentido, la especialista indicó que el jugo de limón puede ayudar a la absorción de hierro, mientras que el ácido cítrico puro no puede hacerlo.
Por tal motivo, aconsejó a la población “sustituir el limón en otras preparaciones como ensaladas por frutas cítricas de estación, como naranjas, maracuyá, mandarinas, o aguaymanto, que también aportan un sabor muy agradable con otras vitaminas.
Asimismo, sugirió preparar las ensaladas con aliños a base de vinagre, y reemplazar la limonada por refrescos de naranja, piña o maracuyá.
Más en Andina:
¡Sin costo! Estos son los pasos para tramitar el carné de Conadis y acceder a beneficios ?? https://t.co/Kbk3Gcb0gE
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 3, 2023
?? El trámite se puede realizar de manera virtual y presencial a nivel nacional. pic.twitter.com/v40hG066t5
(FIN) NDP/ICI
Publicado: 4/9/2023
Las más leídas
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
Jefe del Gabinete y ministros brindarán conferencia de prensa esta tarde
-
Perú atrae inversiones para proyectos vía Asociaciones Público Privadas
-
Incendio en Lurín: evacúan a escolares de dos colegios cercanos [fotos]
-
Semana Santa en el Parque de las Leyendas: pasa un tiempo de reflexión en familia
-
Ollanta Humala y Nadine Heredia: cronología del caso que culminó con sentencia de prisión
-
Crimen en La Libertad: director de colegio es asesinado a balazos en distrito de Usquil
-
Padres que lleven a sus hijos en moto al colegio no serán detenidos
-
Nadine Heredia llega a Brasilia como asilada
-
Presentan Campeonato Panamericano y de Oceanía de Judo que clasificará a Asunción 2025