Senace otorga certificación ambiental a proyecto de reconstrucción en Ica
Obra beneficiará a poblaciones de nueve distritos de esa región

Senace otorga certificación ambiental a proyecto de reconstrucción en Ica. ANDINA/Difusión
El Senace otorgó la certificación ambiental al proyecto “Control de desbordes e inundaciones en el río Ica y quebrada Cansas/Chanchajalla” que implementará el Gobierno Regional de Ica a través del Proyecto Especial Tambo Ccaracochay en el marco de la Reconstrucción con Cambios.
Publicado: 18/10/2019
Así lo informó el Senace (Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles) que precisó que dicho proyecto de defensa ribereña cuenta con un monto de inversión de más de 220 millones de soles, y será implementado para beneficio de los pobladores de los distritos de San José de Los Molinos, San Juan Bautista, Ica, La Tinguiña, Parcona, Los Aquijes, Pueblo Nuevo, Santiago y Ocucaje, ubicados en la provincia y región Ica.
Senace otorgó certificación ambiental a proyecto de Reconstrucción con Cambios que beneficiará a poblaciones de nueve distritos de Ica.
— Senace (@SenacePeru) October 17, 2019
Lee la nota: https://t.co/gU3dsz2Wz0#ElPerúPrimero pic.twitter.com/iuyRSYqjFD
Esta iniciativa propone la ejecución de obras de rehabilitación y encausamiento de diques en tres sectores (aguas arriba, durante y aguas abajo del tramo urbano), la ampliación de la protección de riberas, la descolmatación y canalización de un tramo del río Ica, y el mejoramiento de un colector.
Senace precisó que el Igapro (Instrumento de Gestión Ambiental para las Intervenciones de Construcción), exclusivo para proyectos de la Reconstrucción con Cambios, se aprobó dentro de los plazos correspondientes con opinión favorable de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).
Instrumento complementario
Igapro es un instrumento complementario del Sistema de Evaluación del Impacto Ambiental (SEIA) para las intervenciones de construcción promovidas por la Autoridad de Reconstrucción con Cambios (ARCC) vinculadas a los sectores Agricultura, Transportes, Salud, Saneamiento y Vivienda, y que tienen por objetivo prevenir los daños que podrían causar los desastres naturales experimentados como consecuencia del Fenómeno El Niño costero 2017.
El plazo máximo de evaluación es de treinta (30) días hábiles, que incluye el plazo de evaluación de los opinantes técnicos.
Senace indicó que durante la subsanación de observaciones por parte del titular o entidad ejecutora se suspende el plazo que tiene el Senace para la evaluación.
Más en Andina:
??Conoce los alimentos morados del Perú que deleitan al mundo https://t.co/TrO9ECTAIZ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 18, 2019
??El maíz morado es uno de los superalimentos oriundos de nuestro país pic.twitter.com/zxfdrJWzyQ
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 18/10/2019
Las más leídas
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
Feriado 1 de mayo: ¿Qué atractivos ofrecen Barranca, Huaral y Huaura a los visitantes?
-
Feriado 1 de mayo: vive experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Trabajadores que laboren el feriado 1 de mayo percibirán triple pago
-
Viernes 2 de mayo: colegios e institutos públicos no tendrán clases por día no laborable
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
Parque de las Leyendas: niños tendrán 50% de descuento en el ingreso del 1 al 4 de mayo
-
¿Qué enfermedades puedes evitar con el maíz morado y por qué es emblema de Cajamarca?
-
Presidenta: necesitamos trabajar de la mano con inversiones privadas honestas