El valle de las Pirámides, ubicado en el distrito de Túcume, región Lambayeque, se convertirá en el epicentro del conocimiento ancestral con la celebración del Encuentro Internacional de Curanderismo, programado para los días 22 y 23 de febrero.

Especialistas como Régulo Franco, Alfredo Narváez, Marco Mosquera, Walter Vera, Carlo Brescia y Adine Gavazzi compartirán sus experiencias y conocimientos en torno a las prácticas curativas ancestrales. El evento culminará con una mesa redonda que reunirá a los curanderos de la región norteña.
La jornada se sitúa en un contexto de avances culturales como la declaración en el 2022 de los "conocimientos, saberes y usos tradicionales del
cactus San Pedro" como Patrimonio Cultural de la Nación.
El Encuentro Internacional de Curanderismo se plantea como una plataforma interdisciplinaria que busca unir a diversos grupos y personas interesadas en un entorno equitativo, propiciando el intercambio de ideas sobre el pasado, presente y futuro de la huachuma o San Pedro en el Perú.

Exposiciones fotográficas
El programa también contará con dos exposiciones fotográficas innovadoras que celebran la tradición de los curanderos y la huachuma, así como proyecciones de documentales y un programa anual de danzas, ofrendas y ceremonias lideradas por los maestros curanderos de Kon Tuc, que se llevarán a cabo del 21 al 24 de febrero en el
museo Túcume.
El evento es organizado por el Colectivo Huachuma, en colaboración con el museo Túcume y la Asociación de Maestros Curanderos Kon Tuc, con el objetivo de proteger y conectar a las comunidades de medicina tradicional de los Andes.