Andina

TC deja al voto demanda de inconstitucionalidad sobre extinción de dominio

ANDINA/Melina Mejía

ANDINA/Melina Mejía

14:20 | Lima, feb. 20.

El Tribunal Constitucional (TC) recibió este jueves, en audiencia pública, los alegatos de las partes involucradas en la demanda de inconstitucionalidad contra el Decreto Legislativo sobre Extinción de Dominio, la cual quedó al voto.


En la audiencia participaron todos los magistrados del TC, encabezados por su presidenta, Luz Pacheco. Los alegatos estuvieron a cargo del procurador del Estado especializado en materia constitucional, Luis Huerta; y la adjunta constitucional de la Defensoría del Pueblo, Elizabeth Zea.

Huerta señaló entre sus argumentos que la norma ha sido muy útil en casos vinculados a crimen organizado y cuestionó que se pretenda volver a la figura existente años antes, en que se condicionaba la extinción de dominio a la emisión de una sentencia condenatoria, como plantea también un dictamen aprobado en el Congreso.
 
"Esta norma (Decreto Legislativo 1373, sobre extinción de dominio) lo que busca evitar es que dedicarse al crimen organizado sea fuente de riqueza en el Perú (...) El delito no puede ser un justo título respecto de un bien", expresó el representante de la Procuraduría General del Estado, quien descartó que se esté afectando el derecho de propiedad.



Por su parte, Zea sostuvo que la norma es inconstitucional y atenta contra el derecho de presunción de inocencia, ya que, en la etapa indagatoria de un proceso, los terceros que resultan afectados no cuentan con suficientes elementos para defenderse, por ser esta reservada.

La representante de la Defensoría, institución que interpone la demanda, indicó también que una norma de este tipo debería ser emitida por el Congreso y no mediante una delegación de facultades, como es el caso del DL 1373, que data del año 2018.

Diferentes instituciones se han mostrado a favor de mantener el mecanismo de extinción de dominio. Entre ellos está el Poder Judicial, que ha señalado que más de 5 mil procesos se verían afectados de ser dejada sin efecto la ley sobre dicha materia. También el Poder Ejecutivo ha respaldado la norma.

Cabe recordar también que, en el Congreso de la República, se aprobó en primera votación una norma que modifica diferentes aspectos de la extinción de dominio, condicionando la aplicación de dicho mecanismo a la existencia de una sentencia penal consentida.

(FIN) MCA/CVC
JRA

Más en Andina:


Publicado: 20/2/2025
Las más leídas