Andina

MTPE insta a llamar a línea 1819 para recibir orientación ante casos de trabajo forzoso

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

15:00 | Lima, feb. 1.

Ante casos de trabajo forzoso o si eres víctima de este delito en contra de la libertad de una persona, existe una línea que te escucha, atiende y orienta. Se trata de la Línea 1819 del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), que en forma gratuita brinda orientación con personal especializado.

De acuerdo a la normativa vigente, el trabajo forzoso viene a ser toda labor o servicio exigido a un individuo bajo la amenaza de una pena cualquiera y para el cual esta persona no se ofrece voluntariamente. La víctima de este delito no tiene libertad para decidir si sigue trabajando y en qué condiciones trabaja.
 
El personal que atiende la Línea 1819 informa que se puede reconocer un caso de trabajo forzoso en las siguientes situaciones:  engaño, abuso de una situación de vulnerabilidad, restricción de la libertad, aislamiento, violencia física y/o sexual, intimidación y amenazas, retención de documentos, retención de sueldos, servidumbre laboral, condiciones de trabajo o vida abusivas y tiempo extra excesivo.
 
Un ejemplo de lo anterior es el caso de Janet, de 26 años, quien acudió al distrito de Pucusana, donde ofrecían un puesto de mesera en un restaurante. Tras ser aceptada, entregó su Documento Nacional de Identidad (DNI) al empleador, quien le dijo que el trabajo era cama adentro. Empezaba a las ocho de la mañana y acababa a las once de la noche. Pasaron las semanas y no la dejaban salir ni le pagaban.
 
Al cabo de un mes, logró escapar del lugar y llamó a su mamá desde un teléfono público. Su progenitora llegó hasta ese distrito del sur de Lima, puso la denuncia en la comisaría y la joven pudo retornar a su casa. Había sido víctima de trabajo forzoso.
 
Durante el año 2024, el personal del MTPE atendió llamadas de usuarios de las regiones Lima, La Libertad, Cusco y Piura, además de otras, para denunciar este tipo de casos.
 
Asimismo, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) es la encargada de observar el cumplimiento de las normas laborales y sancionar a los empleadores que cometan trabajo forzoso. Cuenta para ello con el aplicativo “SOS Alerta contra el Trabajo Infantil y el Trabajo Forzoso”.
 
En febrero del 2023 instituciones que luchan contra este delito firmaron en Palacio de Gobierno el pacto “Unidos contra el Trabajo Forzoso”. Asistieron diversas autoridades y representantes de Organización Internacional de Trabajo (OIT) para los Países Andinos.


Más en Andina:



(FIN) NDP/JJN


Publicado: 1/2/2025