El evento permitió identificar estrategias para garantizar la implementación de los planes ante las bajas temperaturas de 17 regiones del país y de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Sur.
El Minsa, a través de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud, desarrolló dicho espacio de integración, del 24 al 26 de abril, a fin de que las Direcciones Regionales de Salud (Diresas) o Gerencias Regionales en Salud (Geresas) realicen la réplica del conocimiento a sus respectivas redes de salud con el firme objetivo de que a nivel local también estas puedan elaborar sus Planes ante las Bajas Temperaturas.

Las regiones participantes fueron Cusco, Huancavelica, Puno, Pasco, Junín, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Lima, Áncash, Huánuco, Moquegua, Tacna, Loreto, Madre de Dios, Ucayali e Ica. Además, los Sub-Sectores: Sanidad del Ejército del Perú, Marina de Guerra del Perú, y EsSalud. De esta forma, se busca articular adecuadamente la preparación y respuesta en salud frente a las bajas temperaturas.

La formulación de planes ante las bajas temperaturas tiene un horizonte de tres años fiscales: 2019-2021. Ello permitirá desarrollar intervenciones en forma paulatina, acortando brechas en forma anual y con un mayor impacto en beneficio de la salud de las personas expuestas a las bajas temperaturas.
(FIN) NDP/LZD