Andina

San Martín invertirá S/ 7 millones para reforestar suelos degradados en Mariscal Cáceres

Se busca recuperar 1,500 hectáreas de bosques

Más de 20 comunidades de la provincia de Mariscal Cáceres, región San Martín, se beneficiarán con el proyecto de reforestación. Foto: ANDINA/archivo

Más de 20 comunidades de la provincia de Mariscal Cáceres, región San Martín, se beneficiarán con el proyecto de reforestación. Foto: ANDINA/archivo

07:30 | San Martín, feb. 3.

Un total de siete millones de soles destinará el Proyecto Especial Alto Huallaga (PEAH) para recuperar más de 1,500 hectáreas de suelos degradados en 20 comunidades ubicadas en los distritos de Juanjuí y Pachiza, en la provincia de Mariscal Cáceres, región San Martín, se informó.

El objetivo del proyecto, denominado "Instalación de especies agroforestales con fines de recuperación de suelos degradados en 20 localidades de la provincia de Mariscal Cáceres - San Martín", es restaurar suelos degradados y fortalecer el desarrollo sostenible en la región.

 
Este importante proyecto, tiene un plazo de ejecución de tres años para la reforestación de 1,500 hectáreas de bosques en los distritos de Juanjuí y Pachiza. Cuenta con una inversión total de 7 millones de soles.

Reforestación con especies de alto valor


El proyecto tiene como objetivo la instalación de plantaciones agroforestales con especies de rápido crecimiento y alto valor comercial, como bolaina, capirona, tornillo, huairuro, copaiba, pan de árbol y pashaco colorado, con una densidad de 625 plantas por hectárea.

Además, contempla las siguientes metas: producción de 1,225,000 plantones forestales, reforestación de 1,500 hectáreas en 20 localidades de Mariscal Cáceres, capacitación de 800 jefes de familia en producción de plantones, instalación y manejo de plantaciones forestales y en temas ambientales.

Asimismo, la instalación de tres viveros en las zonas beneficiarias para garantizar el abastecimiento de plantones.

Inversión y ejecución


El proyecto cuenta con un presupuesto de 7 millones de soles, de los cuales 2 millones de soles serán ejecutados en el primer año. Su implementación no solo contribuirá a la recuperación de los suelos y la biodiversidad, sino que también fortalecerá la economía local y promoverá la sostenibilidad ambiental a largo plazo.

Nuevas iniciativas para la reforestación en 2025


En línea con su compromiso con la restauración de ecosistemas, el PEAH gestiona la modificatoria presupuestal para el inicio del proyecto "Recuperación de los servicios ambientales a través de la reforestación de suelos degradados en los distritos de Honoria, Puerto Inca y Tournavista, provincia de Puerto Inca, departamento de Huánuco", con un presupuesto inicial de 1.4 millones soles.


La actividad se realizó en la Oficina Zonal de Juanjuí y contó con la participación de representantes del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), del Proyecto Especial Alto Huallaga (PEAH) y de diversas autoridades locales. Entre ellas, el jefe de la Unidad de Cadena de Valor Agroforestal, Forestal y Silvopastoril del Midagri, Julio César Bustamante Navarro; así como el director ejecutivo del PEAH, I Marco Pinedo Saldaña, y el director de Desarrollo Agroeconómico del PEAH, Lorenzo Vásquez Arteaga. También estuvieron presentes el director de Infraestructura Agraria y Riego del PEAH, Giovanni Bravo Albornoz, y el jefe de la Oficina de Programación, Planificación y Seguimiento, Julio Herbacio Uscamayta.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO
JRA

Publicado: 3/2/2025