Andina

Pronabec: egresados de crédito educativo obtuvieron trabajo más rápido y con mejor sueldo

Estudio revela que egresados de crédito educativo del Pronabec obtienen mejores resultados laborales. Foto: Difusión

Estudio revela que egresados de crédito educativo del Pronabec obtienen mejores resultados laborales. Foto: Difusión

16:10 | Lima, feb. 21.

Los egresados del Crédito Continuidad de Pronabec obtienen una mayor tasa de empleo formal dependiente y un ingreso económico mensual más alto que la población general de egresados de universidades licenciadas.

A esta conclusión llegó un estudio del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), del Ministerio de Educación, que evidenció que los beneficiarios del Crédito Continuidad obtuvieron mejores resultados laborales. 

Crédito Continuidad es un préstamo educativo que fue otorgado a peruanos destacados para que continúen y culminen sus estudios en el contexto de la pandemia del covid-19.


El reporte estadístico realizado por la Unidad de Estudios Sociales e Investigación del Pronabec incluyó a los exbeneficiarios de este concurso, de entre 18 y 29 años con empleo formal dependiente, según los registros de la Planilla Mensual de Pagos (PLAME) del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) para examinar estas dos variables.

Uno de los grupos analizados fue el de los egresados del año 2022. Se analizó el desempeño de este grupo en el mercado laboral un año después de su egreso, es decir, en 2023 y de acuerdo a los datos del PLAME. Los principales resultados fueron los siguientes:


-El 61.2% alcanzó una tasa de empleo formal como trabajadores dependientes, lo que representa 8.2 puntos porcentuales más a la hallada en la población general de egresados de universidades licenciadas, que fue de 53.0 %.

-Generaron ingresos mensuales de S/ 2 009, 6.9 % más que los ingresos de los egresados de universidades licenciadas en el mismo periodo, cuyo promedio fue de S/ 1 879.

-Además, aquellos que egresaron de una universidad privada alcanzaron una tasa de empleo de 67.1 %, superior en 18.1 puntos porcentuales a la tasa del 49% obtenida por aquellos que egresaron de universidades públicas.

-En contraste, los egresados de universidades públicas obtuvieron un ingreso muy ligeramente superior al de sus pares de universidades privadas, con una diferencia de solo 0.6 % (S/ 2 019 frente a S/ 2 007, respectivamente).

-Los exbeneficiarios del crédito que estudiaron en Lima presentaron una tasa de empleo 14.2 puntos porcentuales superior a la de sus pares en el resto del Perú (67.9 % versus 53.7 % respectivamente).

-Los egresados que estudiaron en una universidad ubicada en Lima reportaron un ingreso superior en 18.7 % al de aquellos que egresaron de una universidad fuera de Lima (S/ 2 112 frente a S/ 1 779, respectivamente).

Estos resultados forman parte del reporte estadístico Situación laboral de los egresados de Crédito Continuidad del Pronabec, publicado en diciembre de 2024. Este estudio también muestra las diferencias en la tasa de empleo e ingresos mensuales por sexo y por carrera estudiada. Puedes revisar el detalle del estudio puedes acceder a este enlace web


La mayor tasa de empleo y de ingresos mensuales a favor de los egresados del Crédito Continuidad estarían asociados a las características del perfil de esta población: tienen buen rendimiento académico y una mayor urgencia por conseguir un empleo para devolver el préstamo obtenido por parte del Estado peruano.


El Crédito Continuidad del Pronabec se otorgó como apoyo durante el contexto de la pandemia del covid 19 y financió hasta dos semestres académicos, incluyendo costos de matrícula, pensión, materiales de estudio, alimentación y movilidad. Al ser un préstamo entregado por el Estado, el monto debe ser devuelto por el beneficiario con una baja tasa de interés y con facilidades de tiempo.

Acciones conjuntas con Asbanc

A raíz de estas evidencias, el Pronabec ha reforzado sus estrategias de inclusión y empleabilidad para sus beneficiarios con charlas y talleres que potencien su perfil profesional. Una de ellas es la planificación de acciones conjuntas con la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) para el fortalecimiento de las capacidades financieras, un campo fundamental para que continúen sus estudios y sigan insertándose en el campo laboral con éxito.

Si quieres conocer más del Pronabec, puedes visitar su página web y sus redes sociales. Ante alguna duda, comunícate a la línea gratuita 080 00 00 18, la central telefónica (01) 612 82 30 o el WhatsApp institucional 914 121 106.

Más en Andina:


(FIN) NDP/RRC


Publicado: 21/2/2025