El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, señaló que su gestión trabajará para retornar a la regla fiscal el presente año, a fin de manejar la política económica del país de una manera sana.
“Hay que ser claros, nosotros tenemos tres décadas con fundamentos macroeconómicos sólidos. Eso nos ha costado construirlo en el tiempo. Somos muy valorados y bien vistos internacionalmente por esa solidez macroeconómica”, dijo.
“Por eso las inversiones han apostado y siguen apostando por el Perú. Tenemos que mantener ese clima”, agregó.
Refirió que si se observan toda la serie de ratios en materia económica, el que ha causado “ruido” en este momento es el “no haber cumplido en un extremo la regla, que es puntualmente el déficit fiscal.”
“Vamos a trabajar duro y de manera ardua para cumplir la regla fiscal. El compromiso del 2025 es volver a entrar hacia la línea de la regla fiscal y sobre esa base llevar a la economía de una manera sana”, afirmó en RPP.
Manejo técnico de puertas abiertas
De otro lado, destacó que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) siempre ha manejado técnicamente la gestión.
“Nosotros vamos a seguir un poco ir hacia adelante. Estamos con un equipo que se va a comprometer mucho en avanzar en las grandes líneas”, subrayó.
“Tengo una visión particular de cómo creo debería ser la gestión. Veo un Ministerio de Economía con más puertas abiertas, con mucho diálogo, con mucho acercamiento en territorio para conversar, para trabajar de la mano con las autoridades, para ver en qué se les puede ayudar y para simplificar la vida y los procesos para que los temas avancen. Eso va a ser un poco la línea” explicó.
Optimización en la gestión pública
Por otra parte, señaló que buscarán la optimización en la gestión pública, y como ejemplo citó el caso del Legado que la infraestructura deportiva que administraba pasó ahora al Instituto Peruano de Deportes (IPD).
“El tema del caso del Legado con el tema del IPD, donde se ha hecho una optimización, ahí va a haber eficiencias y también va a haber un ahorro en ese sentido”, dijo.
Refirió que se ha sustentado técnicamente esta medida y se ha explicado los detalles al respecto.
“Obviamente hay que dar todo el apoyo para que esto funcione de la mejor manera y todo camine y hay todo un soporte que se le va a dar del Estado al IPD para avanzar en esa línea de acción. Y simultáneamente, también exploraremos otros espacios donde se puedan dar estas optimizaciones”, dijo.
“Con eso vamos a ir, no es un tema de un recorte así a rajatabla, insensible, insensato, no. Es un tema de analizar técnicamente, ver dónde hay espacios para optimizar y con eso avanzar”, enfatizó.
Indicó que no ha entrado aún al detalle en qué áreas se realizarán las optimizaciones, porque es un tema que están delineando pero se va a conversar con los sectores para enfocar dónde se pueden realizar estas optimizaciones.
“Pero el eje viene por el lado de apostar para que los ingresos comiencen a crecer y la economía avance“, puntualizó.
Más en Andina:
(FIN) MDV / MDV
JRA
Publicado: 19/2/2025