Andina

Convierten desmonte de concreto y madera en insumo para veredas y losas deportivas

Empresa generadora de energía Fenix muestra experiencia de protección del ambiente en el Día Mundial del Reciclaje

La empresa generadora Fenix presentó su experiencia de aprovechamiento de desmonte de concreto y madera. Foto: ANDINA/Difusión

La empresa generadora Fenix presentó su experiencia de aprovechamiento de desmonte de concreto y madera. Foto: ANDINA/Difusión

16:51 | Lima, may. 17.

La compañía generadora de energía Fénix implementó el reciclaje de desmonte de concreto y madera de las obras civiles para convertirlo en material base para la construcción de pistas, veredas y losas deportivas.

En el marco del Día Mundial del Reciclaje (17 de mayo), fecha para concientizar a la población sobre la importancia de tratar los residuos como corresponden con el fin de proteger el ambiente, Fenix mostró su experiencia en este ámbito.
 
“Una acción importante que hemos implementado es el reciclaje de desmonte de concreto y madera de las obras civiles que ejecutamos en colaboración con la empresa Cajas Ecológicas”, afirmó el jefe de Sostenibilidad de Fenix, Eduardo Elías Galdós.

“En 2023, renovamos 40.6 toneladas de estos materiales, que se convirtieron en base para la construcción de pistas, veredas y losas deportivas”, señaló.



Compostaje y áreas verdes


Desde hace algunos años, la empresa desarrolla, además, un proyecto de compostaje que aprovecha residuos orgánicos del mantenimiento de áreas verdes y restos de comida en la empresa. 

En 2023, se reciclaron 2.2 toneladas de estos residuos, los cuales fueron integrados en sus jardines. “Para este año, Fenix busca innovar con el reciclaje de restos orgánicos marinos, transformándolos en alimento para animales”, anunció Elías Galdós. 

Otra acción implementada por la empresa es la ampliación de la capacidad de la planta de tratamiento de agua residual doméstica (PTARD), que permite tratar y reutilizar estas aguas para el riego de áreas verdes de la central termoeléctrica, informó Fenix mediante una nota de prensa.

Desde el 2017, la empresa participa en el programa Recicla para Ayudar de la Asociación de Ayuda al Niño Quemado (Aniquem), contribuyendo a la rehabilitación de pacientes con quemaduras.

De esta manera, en el 2023 la empresa donó 21.9 toneladas de residuos –papel, cartón, aparatos electrónicos, aceite, chatarra y plástico– que servirán para cofinanciar el tratamiento de los niños. 


Objetivo al 2030


De otro lado, Elías Galdós manifestó que, como parte de su estrategia de sostenibilidad, la empresa tiene como objetivo al 2030 reciclar el 50% de los residuos que genera. 

“Esto implica transformar los desechos en recursos valiosos a través de su reutilización o conversión en nuevos productos, promoviendo una economía circular”, precisó.

Solo en el 2023, la empresa logró reutilizar el 31.4% de las 351 toneladas de residuos generados durante ese año. Este porcentaje se alcanzó gracias al desarrollo de diferentes iniciativas enfocadas en maximizar el reaprovechamiento de los materiales.


Más en Andina:



(FIN) NDP/CCH

Publicado: 17/5/2024