MTC aprueba normas para el funcionamiento del Observatorio Nacional de Seguridad Vial
Contribuye a mejorar la institucionalidad de la seguridad vial y a contar con un sistema de información integrado

Aprueban disposiciones para el funcionamiento del Observatorio Nacional de Seguridad Vial. Foto: ANDINA/Difusión
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) aprobó las disposiciones para el funcionamiento del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV) y el fortalecimiento de la coordinación intersectorial en materia de seguridad vial.

Publicado: 5/2/2024
Así lo establece el Decreto Supremo N° 002-2024-MTC, publicado en el Diario Oficial El Peruano, que contribuye a la mejora de la institucionalidad del ONSV y fija responsabilidades sobre el funcionamiento de la plataforma tecnológica, creada para reforzar la seguridad ciudadana en materia de tránsito y transporte.
Al ser un mecanismo de articulación intersectorial e intergubernamental, “el OSNV tiene por objeto consolidar información en materia de seguridad vial para la toma de decisiones que contribuyan a la implementación de las políticas nacionales en seguridad vial por parte de las entidades competentes”.
Ello permite articular los mecanismos tecnológicos para el proceso de interoperabilidad de los registros de accidentes de tránsito elaborados por la Policía Nacional, Ministerio de Salud y el Instituto de Medicina Legal, así como por el Poder Ejecutivo, gobiernos regionales y locales, y entidades públicas y privadas.

Gestión, análisis y monitoreo
Asimismo, “posibilita coordinar, diseñar e implementar la metodología para la recolección, gestión, centralización, procesamiento, análisis, sistematización y monitoreo de esta data”, detalló el MTC, en una nota de prensa.
Igualmente, la norma impulsa el desarrollo tecnológico en la gestión de información y conocimiento para la implementación y el seguimiento de la Política Nacional de Seguridad Vial y otras políticas, estrategias y acciones vinculadas a la seguridad vial.
También permite realizar, publicar y difundir estudios, investigaciones e información periódica, estandarizada, sistemática y comparable sobre seguridad vial.
Registro de accidentes de tránsito
Del mismo modo, suministra información a la Comisión Multisectorial de Seguridad Vial del MTC, así como a los gobiernos regionales y locales; y contribuye con los mecanismos tecnológicos con la PNP para implementar, a nivel nacional, el Formato Único de Registro de Accidentes de Tránsito para la recolección de datos y procesamiento de esta información y de otras fuentes.
Es necesario precisar que la PNP, durante su intervención en un siniestro de tránsito, registrará la data requerida en dicho formato conforme al Protocolo Nacional de Gestión y Monitoreo de Información ante Accidentes de Tránsito.
Esta información se remite en tiempo real a la plataforma tecnológica del ONSV, la cual es diseñada, gestionada y administrada por el MTC para la recopilación y procesamiento de información de los registros de la PNP, Minsa e Instituto de Medicina Legal.
Más en Andina:
?? El @MTC_GobPeru fortaleció las capacidades de los gerentes de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial, así como de los especialistas y asesores de ocho municipalidades provinciales.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 14, 2024
??https://t.co/4tFKrwH4eY pic.twitter.com/qF6ZoxsaeQ
(FIN) NDP/CCH
Publicado: 5/2/2024
Noticias Relacionadas
-
Aprueban directiva sobre curso de buenas prácticas de seguridad vial de transporte
-
Sutran dictará curso presencial de seguridad vial en regiones con mayor siniestralidad
-
MTC ofrece curso gratuito de seguridad vial para que conductores mejoren su historial
-
MTC y municipio de Chachapoyas articulan acciones para brindar seguridad vial
-
MTC: Observatorio Nacional de Seguridad Vial ayuda a reducir siniestralidad vial
-
MTC impulsa chatarreo vehicular para garantizar la seguridad vial en el país
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Google celebra la "media luna" y así es como puedes jugar con el doodle del buscador
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Editora Perú y municipio de Miraflores inauguran exposición sobre visita del papa a Perú
-
Aniversario de Jauja: descubre mágicos tesoros turísticos de la primera capital del Perú
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025 para peruanos en situación de vulnerabilidad
-
Aeropuerto Jorge Chávez: alistan norma para sacar tránsito pesado de Morales Duárez[video]