En la mesa de trabajo sobre gestión del riesgo de desastres, convocada por el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, congresistas de diversas bancadas expresaron su preocupación por los efectos de las lluvias y huaicos en sus regiones, resaltando la urgencia de adoptar medidas concretas para mitigar los daños y atender a los damnificados.
Durante la sesión, s
e analizaron las alertas emitidas por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), que advierten sobre el alto riesgo en provincias de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Lima, Loreto, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali debido a la posible activación de quebradas, lo que ha elevado la alerta roja en estas zonas.
El congresista Gustavo Cordero Jon Tay (SP) destacó la importancia de estas reuniones para afrontar con rapidez la crisis climática en diferentes departamentos del país. Expresó su solidaridad con las víctimas del colapso del puente Chancay y pidió acciones urgentes para mitigar los daños en Lima Provincias.
Por su parte, el congresista Alex Paredes alertó sobre la crítica situación en Arequipa, donde los derrumbes no solo están afectando a los ciudadanos, sino también al comercio y al transporte de carga.
La congresista Francis Paredes Castro (PP) enfatizó la grave situación en Ucayali, solicitando una mesa descentralizada para atender la problemática del departamento. “El impacto de las lluvias en las cabeceras de los ríos afectará directamente a Ucayali. Estamos hablando de 16,000 familias en riesgo por el avance del meandro del río Ucayali. Es necesario que el Ejecutivo tome acción inmediata”, expresó.
A su turno, el congresista Jorge Marticorena (APP) insistió en la necesidad de declarar en emergencia el departamento de Ica, recordando que en anteriores ocasiones la respuesta del Gobierno ha sido tardía. “Si ya hay conocimiento del riesgo, ¿por qué no se ha emitido aún el informe para la declaratoria de emergencia?”, cuestionó.
La congresista Karol Paredes Fonseca (AvP) denunció la ineficacia de las declaratorias de emergencia y la falta de equipamiento de los bomberos. “No podemos seguir permitiendo que los bomberos realicen actividades para recaudar fondos cuando deben estar completamente equipados. Además, si hay trabas normativas que impiden actuar con rapidez, el Legislativo está dispuesto a apoyar con reformas, pero es necesario que el Ejecutivo articule mejor sus acciones”, afirmó.
Desde su posición, la congresista Silvia Monteza Facho (AP) instó al Ejecutivo a tomar acciones concretas, resaltando que si bien instituciones como el Ministerio de Vivienda, el Ejército y la Fuerza Aérea han brindado apoyo en la atención de puntos críticos, la emergencia persiste en la sierra sur y en la Amazonía.
(FIN) NDP/JCC
Más en Andina:
Publicado: 14/2/2025