Más de 1,700 personas recibieron orientación e información acerca de la importancia de la conservación de las playas y otros ecosistemas marinos y costeros. Ello en el contexto de la campaña “Salvaplayas” que el Ministerio del Ambiente (Minam) realizó en la víspera en las playas Puerto Viejo y Cerro Azul, provincia de Cañete, región Lima; y en la playa San Pablo del distrito La Brea, en Talara, Piura.
Según la Dirección General de Educación, Ciudadanía e Información Ambiental de dicho sector, en la playa Puerto Viejo se informó a 600 personas, en Cerro Azul a 1000 y en San Pablo a 100.
Durante la jornada en las playas del sur limeño, el viceministro de Gestión Ambiental, Edgar Romero, tomó juramento a 17 promotores ambientales en Puerto Viejo y 50 en Cerro Azul (de los cuales 20 son recicladores). En Piura, asumieron su compromiso 15 voluntarios más. Esto hace un total de 82 promotores que contribuirán a las acciones de educación ambiental en sus respectivas localidades.

En este acto, el viceministro Romero destacó la participación de las municipalidades. “Esta actividad forma parte de las actividades que desarrollamos a escala nacional. Cabe destacar la decisión política de las municipalidades por garantizar un trabajo eficiente, organizar a sus trabajadores y a la población para el mantenimiento de las playas”, dijo.
Asimismo, exhortó a los visitantes y comerciantes de las playas a practicar los consejos de educación ambiental que difunden los municipios. En estas actividades, también participó el director general de Educación, Ciudadanía e Información Ambiental del Minam, Raúl Roca.
La campaña “Salvaplayas” del Minam fomenta la conservación de la biodiversidad de los ecosistemas marino-costeros, el adecuado manejo de los residuos sólidos y la reducción del plástico de un solo uso en las playas, a través de acciones de educación e información ambiental dirigidas a la ciudadanía.

Entre las instituciones aliadas para las jornadas estuvieron: los municipios distritales de San Antonio y La Brea. Igualmente, la Dicapi, Dircetur Cañete, la organización “Hazla por tu playa”, el Patronato Turístico de Talara, las organizaciones juveniles DISLAB y SEVIVE; Sembrando Vida y ciudadanos voluntarios.
EDUCCA en las playas
A la fecha, alrededor de 30 municipios del litoral costero han implementado esta campaña, en el marco de sus programas municipales EDUCCA, usando su creatividad para adaptar los materiales y recursos. El siguiente es el recuento de alguna de estas iniciativas:
- Ecovoley playero (San Antonio - Cañete - Lima): realizada en la playa Puerto Viejo. Este evento deportivo, a cargo del municipio distrital de San Antonio, combina la pasión por el vóley con un compromiso por el cuidado del ambiente. Esto demuestra que el deporte puede ser un motor para la conciencia ambiental y la construcción de un futuro sostenible.
- Concurso de esculturas de arena (Chala - Arequipa): se trata de la competencia de elaboración de esculturas de arenas en Playa Grande, impulsada por la comuna de Chala (provincia de Caravelí). Familias y artistas locales usaron su creatividad para moldear a sirenas, peces, castillos y demás figuras artísticas. El concurso fue una poderosa herramienta para la educación ambiental.
- Ludo playero (Barranco- Lima): un enorme ludo se instaló en la playa Los Yuyos. A través de este juego se enseña el manejo adecuado de los residuos sólidos e importancia del reciclaje. Las familias participan de esta dinámica mientras disfrutan del verano.
- La heroína del verano (Pisco- Ica): con un pegajoso ritmo, la Municipalidad Provincial de Pisco ha creado el personaje de “La heroína del verano”, representado por una promotora ambiental comunitaria que vigila que los veraneantes cumplan con mantener las playas limpias y saludables.
- Zumba y gymkana playera (Máncora -Piura): la comuna de Máncora realizará este 23 de febrero una jornada de zumba y gymkana en la playa El Amor. Esta iniciativa fusiona la actividad física con el compromiso ambiental.
(FIN) NDP/TMC
Publicado: 23/2/2025