Andina

Selva y sierra registran nuevos récords por bajas temperaturas: ¿a qué se debió?

El Senamhi advierte sobre la posible activación de quebradas de severidad extrema

Calle de la selva peruana Foto: ANDINA/Difusión

Calle de la selva peruana Foto: ANDINA/Difusión

19:20 | Lima, feb. 13.

Regiones de la selva y la sierra registraron hoy descensos en las temperaturas con valores de entre 4 °C a 7 °C por debajo de lo normal, que representan nuevos récords, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

Detalla, por ejemplo, que la estación Tabalosos, ubicada en la selva de la región San Martín, registró una temperatura diurna de 23.2 °C cuando lo normal es 30.9 °C; en Junín, 7.2 °C (el valor normal es 12.3 °C); y en Ricrán, 8.1 °C (el valor normal es 13 °C).


"Estos valores estuvieron asociados a la presencia de cobertura nubosa y lluvia ocurrida el 12 de febrero", explica el organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam).

Activación de quebradas

Además, en el aviso de corto plazo 044-2025 (de 24 horas de duración contadas a partir de las 13:00 horas de hoy), de nivel rojo, advierte sobre la posible activación de quebradas de severidad extrema ocasionada por lluvias intensas en áreas inestables.

La activación de quebradas (o huaicos) obedece a la lluvia de los siete días anteriores y la susceptibilidad a movimientos en masa por las condiciones geológicas.

De acuerdo al aviso del Senamhi, los departamentos considerados en la alerta son Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno y Tacna.

La población vulnerable asciende a 693,325; además, en la zona existen 3,799 instituciones educativas, 638 centros de salud y 18,333 kilómetros de red vial.


Más en Andina:

(FIN) JOT
JRA

Publicado: 13/2/2025