Andina

Recomiendan no interactuar ni acercarse a especies de fauna silvestre varadas en playas

Hacerlo supone riesgo tanto para el animal como para las personas, afirmó el Serfor

Traslado de lobo marino hallado en playa de Tacna. Foto: ANDINA/Difusión

Traslado de lobo marino hallado en playa de Tacna. Foto: ANDINA/Difusión

06:29 | Lima, feb. 12.

No acercarse ni manipular a la fauna silvestre varada en las playas, recomienda el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) a través de su Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Moquegua- Tacna.

Esta alerta forma parte de la campaña ‘Respetemos la fauna marina silvestre’.

El mencionado organismo estatal participó en la liberación de un lobo marino en la playa La Barredera en el distrito de Sama de la provincia de Tacna, luego de recibir una denuncia ciudadana sobre su presencia en la orilla.


Los especialistas del Serfor verificaron que el ejemplar se encontraba en buen estado, sin lesiones ni signos de afectación, por lo que procedieron a su liberación. 

Al respecto, se indicó que es natural que los mamíferos marinos descansen en las playas, sin que esto implique que estén heridos o en peligro.


Por el contrario, de entrar en contacto con humanos, estas especies pueden generar estrés o alterar su comportamiento natural.

Espacio y distancia
"Los lobos marinos utilizan las playas para descansar y recuperar energías, especialmente cuando ocurren oleajes anómalos”, señaló el especialista del Serfor, Julio Mamani. 


En ese sentido, pidió a la población darles espacio a estos animales y evitar interactuar con ellos, porque lo contrario representa “un riesgo tanto para la fauna como para las personas".


Por ello se recalca que es importante no intentar movilizar ni alimentar a los animales silvestres varados y, en caso de avistarlos, reportarlos a través del aplicativo de Alerta Serfor; vía whatsapp (947 588 269) o mediante el teléfono de la ATFFS Tacna (945140480).

Debe considerarse que, en la mayoría de los casos, estos animales regresan por sí solos al mar. Asimismo, hay que tomar en cuenta que las crías pueden alejarse de sus colonias y ser halladas en playas cercanas, mientras que las hembras pueden parir en tierra firme, dejando temporalmente a sus crías mientras buscan alimento.

(FIN) NDP/FGM/MAO

Más en Andina:


Publicado: 12/2/2025