En una primera fase se mejorará el manejo efectivo de 38 áreas naturales protegidas. Estas tienen una superficie de 16 millones de hectáreas en la Amazonía peruana, que representan el 86% del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sinanpe). En tanto, el Gobierno peruano implementa mecanismos que lograrán la sostenibilidad y preservación de estas áreas naturales protegidas.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2018/04/06/000494468M.jpg)
Asimismo, esta innovadora iniciativa se articula bajo un esquema de planificación único, fortaleciendo modelos de cogestión con la población local y pueblos indígenas, lo que finalmente darán la sostenibilidad a este programa a largo plazo.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2017/07/19/000436502M.jpg)
El lanzamiento de la iniciativa
Patrimonio Natural está a cargo de la ministra del Ambiente, Lucía Ruíz Ostoic, y se realiza en la Reserva Nacional Pacaya Samiria con presencia del
presidente de la República, Martín Vizcarra.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2019/02/05/000561983M.jpg)
La Reserva Nacional Pacaya Samiria, con un área de 2 millones 80,000 hectáreas, es la segunda área protegida más grande del Perú y alberga una extraordinaria biodiversidad, en muchos aspectos única en el planeta.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2018/02/21/000483356M.jpg)
Este “Coloso de la conservación” comprende parte de las provincias de Loreto, Requena, Alto Amazonas y Ucayali del departamento de Loreto. Está ubicada en la depresión Ucamara, donde se da la confluencia de los grandes ríos Ucayali y Marañón, que dan origen al Amazonas, el río más largo y caudaloso del mundo. La parte suroccidental está delimitada por una franja de colinas bajas que forma la divisoria de aguas con el río Huallaga.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2016/11/02/000384431M.jpg)
El objetivo principal de la Reserva Nacional Pacaya Samiria es conservar los recursos de flora y fauna, así como la belleza escénica característica del bosque tropical húmedo. Esta área natural protegida, que en febrero pasado cumplió 46 años de creación, alberga una alta diversidad biológica y una importante población humana que aprovecha de sus recursos naturales.
(FIN) LZD/MAO