Andina

“El desarrollo integral es pilar de transformación para una sociedad más sana”

Afirma Carmen Masías (Cedro) con motivo del Día de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas

Carmen Masías Claux, directora ejecutiva de Cedro. Foto: ANDINA/Difusión

Carmen Masías Claux, directora ejecutiva de Cedro. Foto: ANDINA/Difusión

23:03 | Lima, jun. 25.

Este 26 de junio se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas con el lema “La evidencia es clara: invertir en prevención”, el cual resalta la necesidad de políticas públicas basadas en la ciencia y el respeto a los derechos humanos.

Coincidiendo con esta fecha, el Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (Cedro) celebra su 38º aniversario, resaltando su ‘influencia positiva’ en más de 3 millones de historias de vida y su presencia en 1,200 comunidades en diversas regiones del Perú.

En estos 38 años, “Cedro se ha dedicado a la creación de comunidades más seguras y saludables, impactando positivamente en la vida de millones de personas”, resaltó la institución en una nota de prensa.

La directora ejecutiva de la institución, Carmen Masías Claux, destacó su carácter interdisciplinario e intergeneracional, pues “ha sabido acoger a todos aquellos que buscan contribuir a una visión constructiva y saludable del país”.

Agregó que “Cedro no solo se enfoca en la prevención del consumo de drogas, sino que promueve el desarrollo integral como pilar de transformación hacia una sociedad más sana e inclusiva”.


Líneas estratégicas


La organización explicó que trabaja en cinco líneas estratégicas de acción: Desarrollo económico sostenible y seguridad alimentaria; Integración armónica y productiva del migrante; Salud integral y resiliencia; Investigación y gestión del conocimiento; y Sensibilización e incidencia.

“Con enfoques transversales en equidad de género, interculturalidad e inclusión digital, Cedro interviene en regiones afectadas por el narcotráfico y otras actividades ilícitas, generando oportunidades para una vida digna y resiliente”, enfatizó la directora ejecutiva.


Más en Andina:



(FIN) NDP/CCH

Publicado: 25/6/2024