Andina

Piura: distrito de Castilla refuerza recolección y reciclaje con nuevos equipos

Minam entregó maquinaria en el marco del Plan Punche Perú y la inversión es cerca a millón de soles

Piura: distrito de Castilla refuerza recolección y reciclaje con nuevos equipos

Piura: distrito de Castilla refuerza recolección y reciclaje con nuevos equipos

11:29 | Piura, jun. 17.

El distrito de Castilla de la región Piura reforzó sus actividades de recolección, transporte de residuos y de reciclaje con la entrega de vehículos y equipamiento por el Ministerio del Ambiente (Minam) lo que permitirá una acrecentar la limpieza pública y posibilitará una mejor calidad de vida para los ciudadanos de la mencionada localidad.

En la ceremonia de entrega de los equipos, valorizados en S/ 829,588 participó el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, quién precisó que la nueva maquinaria beneficiará a más de 190 mil ciudadanos del distrito de Castilla.

Señaló que la  intervención sectorial, se enmarca en el proyecto “Mejoramiento del servicio de limpieza pública en la zona urbana" que a su vez está contenido en las acciones del “Plan Punche Perú” que desarrolla la Unidad Ejecutora 003: Gestión Integral de la Calidad Ambiental (GICA).

Cabe señalar, que en la región Piura, el Minam ha invertido S/ 116 millones  en proyectos de gestión de residuos sólidos que benefician a unos 947,000 habitantes. 
En ese aspecto, las ciudades de Sechura, Talara, Paita y Sullana cuentan ya con rellenos sanitarios, plantas de valorización y áreas de acondicionamiento para materiales reciclables.

Se informó también que para construir una infraestructura similar en la ciudad de Piura, se invertirán S/ 53 millones. La culminación de los trabajos de dicha obra está prevista para el año 2025.

Asimismo, el ministro como parte de sus actividades en Piura, inspeccionó los avances y resultados de las acciones conservación que se realizan en la Reserva Nacional Illescas, ecosistema que alberga una gran biodiversidad y es propicia para desarrollar actividades de turismo sostenible.

Recorrió las instalaciones del Centro de Interpretación y destacó las iniciativas de dicho sector a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp) para reforzar las estrategias de protección de nuestro patrimonio natural, e impulsar el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de la población piurana.

Conservar la naturaleza para un  turismo sostenible y la efectiva gestión de los residuos sólidos impulsarán el desarrollo de la región Piura es una de la tareas primordiales del sector”, afirmó Juan Carlos Castro.

La Reserva Nacional Illescas tiene una extensión de 36, 550 hectáreas. Protege una muestra representativa del desierto costero del Perú y su biodiversidad única, incluyendo aves playeras y especies amenazadas como el cóndor andino y el pingüino de Humboldt.

Es el único lugar de anidamiento del cóndor en la costa peruana, con una población de aproximadamente 43 cóndores según estudios recientes.


Recuperación de áreas degradadas

De otro lado, se indicó que a través del Proyecto de Recuperación del Área Degradada por Residuos Sólidos en Talara, se rehabilitó 19,4 hectáreas, en favor de 105 000 habitantes, aproximadamente y, se ha formalizado a 60 recicladores en asociaciones.

Actualmente, se están trabajando los expedientes técnicos para proyectos similares en Sullana, Sechura y Paita, con una inversión superior a los S/ 3 millones 600,000.

Estos proyectos forman parte del Programa de Desarrollo de Sistemas de Gestión de Residuos Sólidos en Zonas Prioritarias y del Programa de Recuperación de Áreas Degradadas por Residuos Sólidos en Zonas Prioritarias, cofinanciados por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).

(FIN) JCB/MAO
 JRA

Más en Andina:



Publicado: 17/6/2024