En un megaoperativo realizado esta madrugada, agentes de la Policía Nacional, en coordinación con la Fiscalía de la Nación, capturaron a 11 integrantes de la banda criminal «Antitren», también conocida como D.E.S.A. El grupo era temido por extorsionar a empresas y conductores de transporte público en Lima Norte.
Durante el allanamiento simultáneo en 13 inmuebles de San Martín de Porres, la Policía, en coordinación con 30 fiscales de Lima, Ventanilla y Callao, detuvo a
seis ciudadanos venezolanos, dos colombianos y un peruano, entre los que se encontraba el presunto cabecilla, identificado con el alias de «Edward», quien sería familiar de sangre del
“Maldito Cris”, fallecido sicario venezolano.
“El sujeto conocido como Edward es extranjero, de nacionalidad venezolana. Estamos realizando las verificaciones correspondientes para saber si tiene un vínculo con el Maldito Cris”, comentó a los periodistas el general Marco Conde, de la Dirincri.
Extorsión y hallazgos peligrosos
Las investigaciones comenzaron en diciembre del 2024 tras denuncias de transportistas de la empresa Etnolsa, que cubre la ruta San Martín de Porres - Magdalena.
De acuerdo con el general Conde, la organización criminal exigía el pago de 35 soles por cada unidad de transporte para permitirles circular en su ruta. Su base de operaciones estaba en el Cerro Candela, desde donde ejecutaban actos de amedrentamiento contra sus víctimas.
Durante la intervención se hallaron materiales explosivos, una granada y abundantes municiones, además de un celular y una computadora portátil que contenían diseños de stickers utilizados para extorsionar a los transportistas.
“El campo de acciones era Lima Norte y Lima Este, querían apoderarse de las rutas extorsionando a los transportistas. Ya habían comprado una cúster y planeaban adquirir más para dominar el transporte”, agregó el general Conde.
Estrategia para evadir a la justicia
La peligrosidad del grupo radicaba en sus métodos violentos. “Esta captura es muy importante, eran muy violentos y agresivos. Se dedicaban a enviar mensajes extorsivos, arrojar dinamita a empresas, interceptar vehículos y realizar disparos”, alertó el general.
La PNP destacó que, aunque no es la primera intervención contra este tipo de bandas, los detenidos solían comprar muchos inmuebles para mudarse constantemente y dificultar su captura.
Más en Andina:
(FIN) JRD/RRC
Publicado: 6/2/2025