Andina

Wasi Mikuna y Digesa refuerzan el control de alimentos escolares para el 2025

Entidades regularizarán el monitoreo de la calidad de los productos

Foto: ANDINA/archivo

Foto: ANDINA/archivo

18:30 | Lima, feb. 11.

Para garantizar que los estudiantes de colegios públicos accedan a alimentos seguros y de calidad, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna y la Dirección General de Salud e Inocuidad Alimentaria (Digesa) han definido una serie de acciones conjuntas de vigilancia y monitoreo de proveedores.

Uno de los principales acuerdos entre ambas instituciones es la aplicación de sistemas de información comparitidos, lo que permitirá a Wasi Mikuna identificar, en tiempo real, qué empresas proveedoras han tenido cancelación de registros o están en proceso de sanción.

“Queremos identificar en tiempo real las empresas con cancelación de registros o en proceso de sanción”, explicó Julio Mendigure Fernández, director de Wasi Mikuna.

Además, se fortalecerá la vigilancia sanitaria en fábricas y almacenes de proveedores, con inspecciones coordinadas para garantizar la inocuidad de los alimentos que llegan a los estudiantes.


Capacitación y participación de la comunidad


Otro punto clave es la capacitación de proveedores y la implementación de una campaña educativa dirigida a padres de familia y docentes, para que conozcan los criterios de seguridad alimentaria y puedan participar en la supervisión del servicio.

Asimismo, se fortalecerá la cooperación entre distintas entidades estatales, incluyendo los ministerios de Salud, Producción, Desarrollo Agrario y Riego, Educación y Desarrollo e Inclusión Social, junto con representantes de los padres de familia, a través del Consejo Directivo de Wasi Mikuna.


Alimentación escolar en el 2025


Para el próximo año, Wasi Mikuna proyecta atender a más de 4.2 millones de estudiantes en 67 mil 575 escuelas públicas de todo el país. 

El servicio seguirá cuatro modalidades: entrega de productos, raciones, subvención económica y concesión mixta, estas dos últimas en continua implementación.

Con estas acciones, se busca garantizar que los alimentos entregados en los colegios sean seguros, saludables y culturalmente adecuados para cada región del país.

Más en Andina:


(FIN) JRD//RRC
JRA

Publicado: 11/2/2025