Jefe del Gabinete: Ejecutivo continúa evaluando propuestas técnicas sobre Petroperú
Aún no se ha llegado a una conclusión, indicó sobre reunión con directorio de estatal petrolera

Presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, participó en foro binacional en Iquitos.
El Ejecutivo continúa evaluando propuestas técnicas para darle una solución a Petroperú, sostuvo hoy el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén.
Publicado: 29/8/2024
"Aún no se ha llegado a una conclusión, han sido conversaciones de carácter preliminar, se escuchó del directorio de Petroperú el estado situacional de la empresa y es preocupante, requiere de una intervención pronta, estamos viendo de qué manera se puede producir”, sostuvo.
Desde Iquitos, donde cumplió diversas actividades, explicó que hay un plan de reestructuración empresarial, que tiene que ver con gobernanza y con una serie de opciones que tienen relación directa con la administración de la petrolera estatal.
Respecto a la posibilidad de que los miembros del directorio de Petroperú den un paso al costado, Adrianzén precisó que están en la libertad de poder hacerlo, aunque dijo que no cree que ocurra cuando se están analizando posibilidades para darle una solución al problema .
En torno a petrolera estatal, Adrianzén explicó que se evalúan tres aspectos: el Oleoducto Nor Peruano; las condiciones de la refinería de Talara, que se encuentra en producción, y la situación de las plantas de Iquitos y Conchán, y la administración de Petroperú en Lima.
Descartó que la intervención que se pueda hacer en Petroperú tenga un carácter político, e indicó que las decisiones políticas se tomaron en el pasado, cuando la empresa estatal fue usada como caja chica.
“Hacemos un análisis fundamentalmente técnico, creo que las decisiones políticas se tomaron antes, es vox populi que Petroperú se usó como caja chica, no lo hacemos”, refirió
Dijo que este gobierno encontró una empresa en situación crítica y está viendo cómo rescatala, "con recurso estatales, sin que se vaya comprometer el incremento de la deuda”.
“Podría ser un préstamo que se pueda recuperar ahora que Talara produce y producirá más, abrir nuevos mercados, buscar nueva administración, más eficiente, hay varias opciones, no podemos precipitarnos”, apuntó.
Consultado sobre un posible cambio en el Gabinete, Adrianzén indicó que todos los ministros son evaluados en función de criterios como desempeño, ejecución, aceptación, diálogo con la sociedad, entre otros.
(FIN) FHG/JCR
Más en Andina:
?? El presupuesto del Sector Público para el 2025 crece en 4.5% respecto al aprobado el año pasado y se caracteriza por ser descentralista y priorizar gastos de capital, indicó hoy el ministro de Economía y Finanzas (@MEF_Peru), José Arista Arbildo. https://t.co/vIvWJRvXSn pic.twitter.com/aBeIKTxNy0
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 28, 2024
Publicado: 29/8/2024
Las más leídas
-
Barcelona venció al Real Madrid y se coronó campeón de la Copa del Rey
-
Canciller Schialer emprende gira al golfo para fortalecer presencia de Perú en el exterior
-
Trump afirma que barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por canales de Panamá y Suez
-
Gobierno oficializa listado de proyectos de riego para 15 regiones del país
-
Muña, la planta andina que alivia malestares y realza la gastronomía peruana
-
Luis Henry Campos gana medalla de oro y se proclama bicampeón en Sudamericano de Atletismo
-
Costa Verde cerrará este domingo por competencia deportiva Ironman 70.3 Perú 2025
-
Ximena Zorrilla logra la primera medalla para el Perú en Sudamericano de atletismo
-
MTPE ubica a jóvenes en situación de pobreza para brindarles capacitación laboral
-
Atleta peruana Thalía Valdivia lidera ranking sudamericano y se acerca al Mundial 2025