¿Cuáles son las principales preocupaciones de las empresas tras el covid-19?
El regreso de una pandemia es considerado uno de los peligros de mayor impacto

Empresarios. Foto: ANDINA/difusión.
La reciente pandemia continúa demostrando su impacto hasta el día de hoy, y es que según el estudio People Risk, desarrollado por Mercer Marsh Beneficios, las empresas peruanas clasificaron la aparición de una nueva pandemia como el riesgo más grave que enfrentan sus organizaciones, pero no necesariamente el más probable. Por el contrario, los participantes consideran que un aumento del costo en salud y beneficios para sus colaboradores es el riesgo más probable de ocurrir en el país.
Publicado: 20/7/2024
El estudio total se basa en las opiniones de 4,575 profesionales de todo el mundo de recursos humanos y riesgos; desde el panorama local, se suman las voces de más de 110 líderes en este campo. El informe como tal clasifica los riesgos por probabilidad y gravedad en cinco pilares clave: cambio y disrupción tecnológica; liderazgo del talento y prácticas laborales; salud, bienestar y seguridad; gobierno, cumplimiento y financiero; y medio ambiente, sostenibilidad y protección.
La escasez de habilidades tecnológicas especializadas y de pericia para comprender y abordar los riesgos tecnológicos no es ajena a las operaciones de las organizaciones peruanas. Así, al 46 % de líderes encuestados locales les preocupa un mayor riesgo de ciberataques debido específicamente a la falta de habilidades cibernéticas calificadas. Además, un 45 % expresa una clara preocupación por la falta de concientización, diseño organizacional y/o cultura sobre ciberseguridad.
Por otro lado, desarrollar estrategias competitivas de atracción y retención de talento es una de las principales metas del área de Recursos Humanos (RR. HH.) en las empresas. No obstante, el 49 % de gerentes de RR. HH. de Perú está preocupado por el desafío que implica asegurar las habilidades especializadas para impulsar la innovación y/u ofrecer servicios o productos de alto valor.
Por último, el deterioro del sistema sanitario a escala nacional sigue siendo una inquietud en crecimiento dentro de las organizaciones. Así, se resalta que el 47 % de encuestados peruanos están preocupados por la incapacidad del sistema de salud para hacer frente a una crisis, como puede ser un desastre natural, una guerra o una pandemia. Sin embargo, también hay una preocupación en ascenso por la mayor duración de las ausencias por enfermedad, la creciente prevalencia de incapacidad a causa de enfermedades, y las prestaciones económicas laborales a causa de esta incapacidad (47 %).
"Los líderes latinoamericanos deben encontrar un equilibrio para gestionar los riesgos existentes. Por ello es fundamental que los grupos de RR. HH. y Riesgos trabajen de manera proactiva, constante y en equipo multidisciplinario para lograr desafiar las amenazas emergentes, pero sin perder de vista el bienestar de los empleados, cuidando siempre su salud integral y manteniéndolos motivados”, apuntó Gisella Balbuena, consultora líder de Wellness para Mercer Marsh Beneficios LAC.
Más en Andina:
??Por el Día del Pollo a la Brasa, conoce qué distritos lideran la demanda por delivery https://t.co/ZfWU2f7AtH pic.twitter.com/dadlHZyaJq
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 20, 2024
(FIN) NDP/GDS
GRM
Publicado: 20/7/2024
Noticias Relacionadas
-
Glenn Close contrae covid y virus respiratorio en pleno rodaje
-
Procuradora general solicitó reapertura de investigación a Vizcarra por pruebas covid-19
-
Censos 2025 registrarán cambios que experimentó el Perú por covid-19, El Niño y migración
-
Si no estamos en pandemia, ¿por qué se debe seguir de cerca el virus que causa covid-19?
-
Covid-19: estudio revela que contagio deteriora el sistema inmunitario a largo plazo
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Google celebra la "media luna" y así es como puedes jugar con el doodle del buscador
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025: ¿quiénes pueden postular y cuál es la edad límite?
-
Elecciones 2026: ¿Quieres saber si estas afiliado a un partido? Verifica aquí
-
Hallazgo de la momia de Áspero revela interacción de Caral con regiones amazónica y andina
-
¿Cuáles son las señales de alerta de un posible suicidio?