Andina

Envíos no tradicionales peruanos a Canadá se cuadriplicaron en 15 años de TLC

ANDINA/Juan Carlos Guzmán

ANDINA/Juan Carlos Guzmán

13:57 | Lima, may. 16.

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo, destacó hoy que tras 15 años de vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre el Perú y Canadá, este mercado se ha posicionado como el quinto socio comercial del país.

“Canadá ha surgido como un socio clave para el Perú. Desde la vigencia del TLC, las exportaciones peruanas a Canadá crecieron en 30.8%, alcanzando un valor total de 3,024 millones de dólares en 2023”, enfatizó la titular del Mincetur durante el evento conmemorativo realizado en la ciudad de Arequipa.




La ministra Galdo subrayó que las exportaciones no tradicionales del Perú han experimentado un incremento de 426.6%, pasando de 58 millones de dólares en 2009 a 308 millones en 2023. Asimismo, manifestó que 1,104 nuevos productos se han exportado al mercado canadiense desde la entrada en vigor del acuerdo.

“Este TLC ha contribuido al desarrollo de la economía peruana, ha fortalecido nuestras relaciones comerciales y de inversión, otorgando acceso preferencial para productos peruanos y canadienses, y ha establecido reglas claras y estables que facilitan el comercio y las inversiones”, puntualizó.

A su turno, Mary Ng, ministra de Promoción de Exportaciones, Comercio Internacional y Desarrollo Económico de Canadá, resaltó que “ambos países compartimos un mismo objetivo: crear oportunidades que fortalezcan los lazos comerciales y de inversiones en beneficio de nuestras poblaciones”.

Cabe resaltar que el Perú se ha consolidado como el tercer mayor proveedor de frutas para Canadá y ha alcanzado el segundo lugar como proveedor de palta y uvas frescas. En 2023, las agroexportaciones a Canadá alcanzaron un valor récord de 252 millones de dólares, por el aumento de las ventas de uvas, fresas, mandarinas, café sin tostar y jengibre.

“Estos resultados son posibles por la labor que realiza el sector empresarial. Su rol protagónico complementa los esfuerzos del Estado, que busca fortalecer sus capacidades y así generar mayor empleo para todos los peruanos”, expresó la titular del Mincetur.

Dicha celebración contó con la presencia de la ministra de Promoción de Exportaciones, Comercio Internacional y Desarrollo Económico de Canadá, Mary Ng; el Embajador de Canadá en el Perú, Louis Marcotte; el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, Julio Cáceres; la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera, además de representantes del Gobierno Regional de Arequipa y autoridades del sector público y privado. 

Más en Andina:




(FIN) NDP/GDS/JJN
JRA

Publicado: 16/5/2024